Hay algunas ramas protestantes, y también ateos, que afirman que la Iglesia Católica fue fundada por el emperador Constantino con el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Esta teoría logró gran difusión gracias también al best-seller internacional El Código Da Vinci. Si eso fuera cierto, la Iglesia Católica no sería ya esa Iglesia fundada por Jesús en Mateo 16:18 y podría ponerse en duda que esta misma Iglesia hubiera preservado correctamente la doctrina verdadera.
Si realmente quieres saber qué pasó en Nicea y en el siglo IV en general, embárcate con nosotros en un apasionante viaje por la sociedad y las creencias cristianas desde el siglo I al IV. Cuando termines de leer todo esto probablemente tendrás una buena visión de lo que fue el paso de la clandestinidad a la luz de esa Iglesia primitiva que vivió para su fe entre los siglos I y IV. De esa Iglesia, de una u otra forma, somos todos los cristianos herederos; pasemos a conocerla.
Pero no nos quedaremos solo ahí, haremos un repaso de toda la historia de la Iglesia, desde su nacimiento hasta el presente, con la intención de demostrar que es esta Iglesia, la católica, el Pueblo de Dios que durante 2000 años se ha acogido a la Nueva Alianza traída por Jesús, en definitiva, que somos la Iglesia de Cristo, y para ellos iremos desmontando todos los argumentos de quienes pretenden demostrar lo contrario. Veamos ahora los puntos que vamos a tratar con enlaces a los artículos donde se desarrolla ese punto.
La Polémica: qué dicen algunos sobre lo que ocurrió en el Concilio de Nicea. [artículo 1]
Contexto histórico del Concilio de Nicea
- Las persecuciones [artículo 2]
- Las herejías [art 2]
- Los personajes de nuestra historia: [art 3]
- Arrio (y el arrianismo)
- Eusebio de Cesarea
- Atanasio de Alejandría
- Osio de Córdoba
- Constantino I
El Concilio de Nicea [art 4]
- Ambiente antes del concilio
- Desarrollo
- El credo de Nicea
- Las actas del concilio
- Después del concilio [art 5]
- Conclusiones
La Iglesia cristiana después del siglo IV [art 6]
- La Europa medieval, cristiana y germánica
- El Imperio Romano cristiano: Bizancio
La Iglesia surgida del Concilio de Nicea
- La liturgia católica [art 7]
- Dedicar un templo a un santo [art 7]
- Introducción de cánticos [art 7]
- Quema de incienso [art 8]
- Lámparas de aceite y velas [art 8]
- Utilización del agua bendita [art 9]
- El anillo de bodas [art 9]
- Vestimentas sacerdotales [art 9]
- La mitra [art 9]
- Constantino como ‘obispo de los obispos’ [art 10]
- El papa como Sumo Pontífice [art 10]
- ¿Es el Nuevo Testamento un texto paganizado? [art 10]
- Descatalogación y quema de evangelios [art 10]
- La Iglesia como comunidad de fieles [art 10]
¿Paganizó Constantino el cristianismo?
- Constantino y la Iglesia Primitiva [art 11]
- La presencia real de Jesús en la Eucaristía [art 12]
- La consideración de que la misa católica es un sacrificio [art 13]
- Jerarquización de la Iglesia [art 14]
- Refuerzo de la autoridad del obispo de Roma [art 15]
- La Iglesia de Constantino recibe el nombre de «Católica» [art 16]
- La veneración a los santos [art 17a] y a la Virgen [art 17b]
- Divinización de Jesús [art 18]
- Celebración del día del Señor en domingo, no sábado [art 19]
- Selección del canon bíblico [art 20]
- Creación del rito de la misa católica [art 21]
– El mito de las dos iglesias [art 22]
– La Iglesia, perseguidora y perseguida [art 23]
– La Iglesia pecadora [art 24]
– Conclusión [art 24]
Al final de este artículo, en el anexo, encontrará los títulos de cada artículo de los marcados aquí con un número.
Empecemos aquí por la primera de las partes para hacernos una idea de lo que hay:

La polémica
Para situarnos en el fondo de la polémica, transcribiré aquí el principio de un artículo publicado en la página protestante biblebelievers.com titulado “Toda la verdad sobre la Iglesia Católica”:
La Iglesia Católica Romana afirma tener su comienzo en Mateo 16:18, cuando supuestamente Cristo nombró a Pedro como el primer papa. Sin embargo, cualquier estudiante objetivo y honesto de las Escrituras y de la historia en seguida descubrirá que los cimientos de la iglesia Romana no son otros que la religión pagana y mistérica de la antigua Babilonia.
Durante las primeras persecuciones del gobierno romano (65-300 d.C), la mayoría de los cristianos experimentaron un alejamiento gradual de la doctrina neotestamentaria relativa al gobierno de la iglesia, adoración y ritos. Las iglesias locales dejaron de ser autónomas y dieron el control a los obispos que gobernaban sobre las jerarquías. La forma simple de adoración desde el corazón fue sustituida por rituales con el esplendor del paganismo. Los ministros se convirtieron en “sacerdotes”, y los paganos se convirtieron en “cristianos” con solo rociarles agua por encima. Esta tolerancia para los nuevos miembros sin exigirles una regeneración empeoró aún más las cosas. PAGANISMO ROCIADO CON AGUA* es probablemente la mejor definición que podemos dar de la Iglesia Católica. [*en mayúsculas en el original]
El emperador romano Constantino se erigió a sí mismo como cabeza de la iglesia en torno al año 313 d.C., lo cual convirtió a este nuevo “cristianismo” en la religión oficial del Imperio Romano. El primer auténtico papa de Roma fue probablemente León I (440-461 d.C.), aunque algunos afirman que el primero fue Gregorio I (590-604 d.C.). Este sistema impío acabó trayendo el período más oscuro de la historia conocido por la humanidad, apropiadamente llamado “La Época de Oscuridad**” (500-1500 A.D.). A través de obispos y sacerdotes, Satanás gobernó Europa y el cristianismo bíblico quedó ilegalizado.
**Así es como los anglosajones llaman a la Alta Edad Media, aunque aquí lo extienden hasta más o menos la llegada de Lutero para que les cuadre mejor el argumento.
Durante todos estos años, sin embargo, quedaron grupos individuales de verdaderos cristianos, como por ejemplo los valdenses y los anabaptistas, que se negaron a someterse al sistema romano.
He elegido este artículo porque me parece muy representativo de lo que se puede encontrar en las páginas web protestantes, ni demasiado erudito-objetivo, ni demasiado agresivo-maleducado. Aunque dice que el catolicismo no se basa en la Biblia sino en el paganismo de Babilonia (así, tal cual), al menos evita el típico epíteto de que la Iglesia Católica es “La Gran Ramera de Babilonia” del Apocalipsis, y su papa el Anticristo. De todas formas la seriedad de ese conocido sitio web no les impide mencionar la tradicional idea protestante de que Satanás es el verdadero gobernante de la Iglesia Católica.
Lanzar acusaciones es muy fácil, demostrarlas o rebatirlas es mucho más complicado. Lo que iremos haciendo en la serie de artículos que aparecerán en las próximas semanas será refutar estos argumentos con pruebas lo más objetivas posibles, razonando y documentando. Pero también iremos dibujando el contexto histórico para que los datos adquieran todo su sentido e importancia. El período histórico que vamos a ver en esta serie es, sin duda, el más importante y decisivo de toda la historia del cristianismo post-bíblico. Todo cristiano debería tener al menos una idea básica de esta época y un conocimiento mínimo del trascendental Concilio de Nicea. Haremos lo posible por no dar meras opiniones sino hechos comprobables, citando fuentes y relacionando causas y efectos.
La página citada anteriormente da muestras de prudencia en un aspecto: cuando dice que durante las primeras persecuciones los cristianos experimentaron un alejamiento gradual de la doctrina original. Al decirlo de ese modo al menos se cubren parcialmente las espaldas ante la evidencia de que los primeros cristianos ya presentasen rasgos católicos. Pero lo normal entre muchas ramas protestantes es pensar que la Iglesia primitiva, la de las persecuciones, era la auténtica y fue en el Concilio de Nicea cuando el emperador Constantino pervirtió y paganizó su doctrina. Por eso muchos protestantes consideran que la Iglesia Católica fue fundada por Constantino en el año 325, año de “la Gran Apostasía”. Para ver qué pueda haber de verdad ante tales afirmaciones, analizaremos exhaustivamente cómo ocurrió el concilio y hasta qué punto influyó Constantino en él, y antes aprenderemos un poco del contexto en el que eso ocurrió para poder comprender la mentalidad de la época y la situación en que se encontraba la Iglesia cuando acudió al concilio. Pero eso lo explicamos en nuestro artículo: El cristianismo antes de Nicea: persecuciones y herejía
Y con este artículo iniciamos una nueva serie, aunque formando parte de la serie principal que es:
[Haga clic sobre este banner para acceder al índice de la serie completa]


ANEXO
listado de todos los artículos de esta serie por número y título
1- ¿Fundó Constantino la Iglesia Católica? (este artículo)
CONCILIO
2- El cristianismo antes de Nicea: persecuciones y herejía
3- Principales actores del Concilio de Nicea
4- El Concilio de Nicea
5- Después del Concilio
6- La Iglesia después del siglo IV: ¿factor de progreso o atraso?
RESPUESTAS AL TEXTO DEL ARTÍCULO 1
7- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -1
8- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -2
9- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -3
10- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -4
CONSTANTINO Y LA IGLESIA PRIMITIVA
11- Constantino y la Iglesia Primitiva
12- La Eucaristía
13- La misa como sacrificio
14- La jerarquía
15- La autoridad el papa
16- La Iglesia primitiva se llama «católica»
17- El culto a los santos en la Iglesia primitiva / … y el culto a María
18- La divinización de Jesús
19- Celebración del día del Señor el domingo, no el sábado
20- El canon bíblico
21- La misa católica: liturgia
CONCLUSIÓN
22- El mito de las dos iglesias
23- La Iglesia: perseguidora y perseguida
24- La Iglesia pecadora

Responder a Christian M. Valparaíso Cancelar la respuesta