Cabecera Apologia 2.1

¿Fundó Constantino la Iglesia Católica?

Portada: ¿Fundó Constantino la Iglesia?

Hay algunas ramas protestantes, y también ateos, que afirman que la Iglesia Católica fue fundada por el emperador Constantino con el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Esta teoría logró gran difusión gracias también al best-seller internacional El Código Da Vinci. Si eso fuera cierto, la Iglesia Católica no sería ya esa Iglesia fundada por Jesús en Mateo 16:18 y podría ponerse en duda que esta misma Iglesia hubiera preservado correctamente la doctrina verdadera.

Si realmente quieres saber qué pasó en Nicea y en el siglo IV en general, embárcate con nosotros en un apasionante viaje por la sociedad y las creencias cristianas desde el siglo I al IV. Cuando termines de leer todo esto probablemente tendrás una buena visión de lo que fue el paso de la clandestinidad a la luz de esa Iglesia primitiva que vivió para su fe entre los siglos I y IV. De esa Iglesia, de una u otra forma, somos todos los cristianos herederos; pasemos a conocerla.

Pero no nos quedaremos solo ahí, haremos un repaso de toda la historia de la Iglesia, desde su nacimiento hasta el presente, con la intención de demostrar que es esta Iglesia, la católica, el Pueblo de Dios que durante 2000 años se ha acogido a la Nueva Alianza traída por Jesús, en definitiva, que somos la Iglesia de Cristo, y para ellos iremos desmontando todos los argumentos de quienes pretenden demostrar lo contrario. Veamos ahora los puntos que vamos a tratar con enlaces a los artículos donde se desarrolla ese punto.

La Polémica: qué dicen algunos sobre lo que ocurrió en el Concilio de Nicea. [artículo 1]

  Contexto histórico del Concilio de Nicea

  • Las persecuciones [artículo 2]
  • Las herejías [art 2]
  • Los personajes de nuestra historia: [art 3]
    • Arrio (y el arrianismo)
    • Eusebio de Cesarea
    • Atanasio de Alejandría
    • Osio de Córdoba
    • Constantino I

  El Concilio de Nicea [art 4]

  • Ambiente antes del concilio
  • Desarrollo
  • El credo de Nicea
  • Las actas del concilio
  • Después del concilio [art 5]
  • Conclusiones

  La Iglesia cristiana después del siglo IV [art 6]

  • La Europa medieval, cristiana y germánica
  • El Imperio Romano cristiano: Bizancio

  La Iglesia surgida del Concilio de Nicea

  • La liturgia católica [art 7]
  • Dedicar un templo a un santo [art 7]
  • Introducción de cánticos [art 7]
  • Quema de incienso [art 8]
  • Lámparas de aceite y velas [art 8]
  • Utilización del agua bendita [art 9]
  • El anillo de bodas [art 9]
  • Vestimentas sacerdotales [art 9]
  • La mitra [art 9]
  • Constantino como ‘obispo de los obispos’ [art 10]
  • El papa como Sumo Pontífice [art 10]
  • ¿Es el Nuevo Testamento un texto paganizado? [art 10]
  • Descatalogación y quema de evangelios [art 10]
  • La Iglesia como comunidad de fieles [art 10]

  ¿Paganizó Constantino el cristianismo?

  • Constantino y la Iglesia Primitiva [art 11]
  • La presencia real de Jesús en la Eucaristía [art 12]
  • La consideración de que la misa católica es un sacrificio [art 13]
  • Jerarquización de la Iglesia [art 14]
  • Refuerzo de la autoridad del obispo de Roma  [art 15]
  • La Iglesia de Constantino recibe el nombre de «Católica» [art 16]
  • La veneración a los santos [art 17a] y a la Virgen [art 17b]
  • Divinización de Jesús [art 18]
  • Celebración del día del Señor en domingo, no sábado [art 19]
  • Selección del canon bíblico [art 20]
  • Creación del rito de la misa católica [art 21]

  – El mito de las dos iglesias  [art 22]

  – La Iglesia, perseguidora y perseguida [art 23]

  – La Iglesia pecadora [art 24]

  – Conclusión [art 24]

Al final de este artículo, en el anexo, encontrará los títulos de cada artículo de los marcados aquí con un número.

Empecemos aquí por la primera de las partes para hacernos una idea de lo que hay:

 La polémica

Para situarnos en el fondo de la polémica, transcribiré aquí el principio de un artículo publicado en la página protestante biblebelievers.com titulado “Toda la verdad sobre la Iglesia Católica”:

La Iglesia Católica Romana afirma tener su comienzo en Mateo 16:18, cuando supuestamente Cristo nombró a Pedro como el primer papa. Sin embargo, cualquier estudiante objetivo y honesto de las Escrituras y de la historia en seguida descubrirá que los cimientos de la iglesia Romana no son otros que la religión pagana y mistérica de la antigua Babilonia.

Durante las primeras persecuciones del gobierno romano (65-300 d.C), la mayoría de los cristianos experimentaron un alejamiento gradual de la doctrina neotestamentaria relativa al gobierno de la iglesia, adoración y ritos. Las iglesias locales dejaron de ser autónomas y dieron el control a los obispos que gobernaban sobre las jerarquías. La forma simple de adoración desde el corazón fue sustituida por rituales con el esplendor del paganismo. Los ministros se convirtieron en “sacerdotes”, y los paganos se convirtieron en “cristianos” con solo rociarles agua por encima. Esta tolerancia para los nuevos miembros sin exigirles una regeneración empeoró aún más las cosas. PAGANISMO ROCIADO CON AGUA* es probablemente la mejor definición que podemos dar de la Iglesia Católica. [*en mayúsculas en el original]

El emperador romano Constantino se erigió a sí mismo como cabeza de la iglesia en torno al año 313 d.C., lo cual convirtió a este nuevo “cristianismo” en la religión oficial del Imperio Romano. El primer auténtico papa de Roma fue probablemente León I (440-461 d.C.), aunque algunos afirman que el primero fue Gregorio I (590-604 d.C.). Este sistema impío acabó trayendo el período más oscuro de la historia conocido por la humanidad, apropiadamente llamado “La Época de Oscuridad**” (500-1500 A.D.). A través de obispos y sacerdotes, Satanás gobernó Europa y el cristianismo bíblico quedó ilegalizado.

**Así es como los anglosajones llaman a la Alta Edad Media, aunque aquí lo extienden hasta más o menos la llegada de Lutero para que les cuadre mejor el argumento.

Durante todos estos años, sin embargo, quedaron grupos individuales de verdaderos cristianos, como por ejemplo los valdenses y los anabaptistas, que se negaron a someterse al sistema romano.

He elegido este artículo porque me parece muy representativo de lo que se puede encontrar en las páginas web protestantes, ni demasiado erudito-objetivo, ni demasiado agresivo-maleducado. Aunque dice que el catolicismo no se basa en la Biblia sino en el paganismo de Babilonia (así, tal cual), al menos evita el típico epíteto de que la Iglesia Católica es “La Gran Ramera de Babilonia” del Apocalipsis, y su papa el Anticristo. De todas formas la seriedad de ese conocido sitio web no les impide mencionar la tradicional idea protestante de que Satanás es el verdadero gobernante de la Iglesia Católica.

Lanzar acusaciones es muy fácil, demostrarlas o rebatirlas es mucho más complicado. Lo que iremos haciendo en la serie de artículos que aparecerán en las próximas semanas será refutar estos argumentos con pruebas lo más objetivas posibles, razonando y documentando. Pero también iremos dibujando el contexto histórico para que los datos adquieran todo su sentido e importancia. El período histórico que vamos a ver en esta serie es, sin duda, el más importante y decisivo de toda la historia del cristianismo post-bíblico. Todo cristiano debería tener al menos una idea básica de esta época y un conocimiento mínimo del trascendental Concilio de Nicea. Haremos lo posible por no dar meras opiniones sino hechos comprobables, citando fuentes y relacionando causas y efectos.

La página citada anteriormente da muestras de prudencia en un aspecto: cuando dice que durante las primeras persecuciones los cristianos experimentaron un alejamiento gradual de la doctrina original. Al decirlo de ese modo al menos se cubren parcialmente las espaldas ante la evidencia de que los primeros cristianos ya presentasen rasgos católicos. Pero lo normal entre muchas ramas protestantes es pensar que la Iglesia primitiva, la de las persecuciones, era la auténtica y fue en el Concilio de Nicea cuando el emperador Constantino pervirtió y paganizó su doctrina. Por eso muchos protestantes consideran que la Iglesia Católica fue fundada por Constantino en el año 325, año de “la Gran Apostasía”. Para ver qué pueda haber de verdad ante tales afirmaciones, analizaremos exhaustivamente cómo ocurrió el concilio y hasta qué punto influyó Constantino en él, y antes aprenderemos un poco del contexto en el que eso ocurrió para poder comprender la mentalidad de la época y la situación en que se encontraba la Iglesia cuando acudió al concilio. Pero eso lo explicamos en nuestro artículo: El cristianismo antes de Nicea: persecuciones y herejía

Y con este artículo iniciamos una nueva serie, aunque formando parte de la serie principal que es:

línea - separador[Haga clic sobre este banner para acceder al índice de la serie completa]

Fin

ANEXO

listado de todos los artículos de esta serie por número y título

1- ¿Fundó Constantino la Iglesia Católica? (este artículo)

CONCILIO
2- El cristianismo antes de Nicea: persecuciones y herejía
3- Principales actores del Concilio de Nicea
4- El Concilio de Nicea
5- Después del Concilio
6- La Iglesia después del siglo IV: ¿factor de progreso o atraso?

RESPUESTAS AL TEXTO DEL ARTÍCULO 1
7- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -1
8- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -2
9- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -3
10- La Iglesia surgida del Concilio de Nicea -4

CONSTANTINO Y LA IGLESIA PRIMITIVA
11- Constantino y la Iglesia Primitiva
12- La Eucaristía
13- La misa como sacrificio
14- La jerarquía
15- La autoridad el papa
16- La Iglesia primitiva se llama «católica»
17- El culto a los santos en la Iglesia primitiva  / … y el culto a María
18- La divinización de Jesús
19- Celebración del día del Señor el domingo, no el sábado
20- El canon bíblico
21- La misa católica: liturgia

CONCLUSIÓN
22- El mito de las dos iglesias
23- La Iglesia: perseguidora y perseguida
24- La Iglesia pecadora

Fin
Anuncio publicitario

Publicado el

en las categorías:

, , ,

por

tiempo de lectura estimado:

8 minutos

Comentarios

Por favor, sea educado, los comentarios que muestren malos modales o se escriban todo en mayúsculas serán ignorados. Si tiene la amabilidad de empezar diciendo cuál es su religión/denominación, eso nos ayudará mucho a estar mejor enfocados en la respuesta en caso de que se necesite contestar.

Responder a Christian M. Valparaíso Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

99 respuestas a “¿Fundó Constantino la Iglesia Católica?”

  1. Avatar de Daniel
    Daniel

    Jesús dijo:yo soy el camino la verdad y la vida nadie viene al Padre sino por mi.La iglesia católica no tiene ningún poder para salvar ni llevarla a perdición a una persona.Tu como católico mira la profecía de Daniel y de Apocalípsis ,principalmente quiero que leas «la mujer ramera» para que veas a que iglesia se refiere,yo como cristiano determino que se está refiriendo a la iglesia católica la iglesia que prostituye la verdad.Tu como católico quiero que me des tu interpretación de la «mujer ramera» del Apocalípsis si sos tan amable.Pero por favor no las malinterpretes

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      «Por favor no las malinterpretes» significa «si no la interpretas igual que yo, entonces la estás malinterpretando». Lo lamento, tu interpretación es incorrecta. Aquí tienes nuestra interpretacion: https://apologia21.com/2014/05/08/el-apocalipsis-la-gran-ramera-de-babilonia-y-el-papa/

      Me gusta

    2. Avatar de Roberto Carrasco Macedo.
      Roberto Carrasco Macedo.

      Daniel, sin necesidad de preguntar tienes las respuestas en internet, hay 2 corrientes mayoritarias, (por decirlo) la católica y la anticatólica, para los anticatólicos la ramera es su iglesia, pero te envío una página para q´te enteres más…http://www.catolicosfirmesensufe.org/quien-es-la-ramera-del-apocalipsis

      Me gusta

    3. Avatar de Carlos Arango
      Carlos Arango

      Tienes toda la razón. No tienes que perder tu tiempo con toda esta mentira fabricada para demostrar algo que no se puede demostrar. Toda la escritura desde Génesis hasta Apocalipsis narra un plan divino de salvación que el vaticano corrompió a través de los siglos, Solo tienes que ir a la misma Biblia Catolica para darte cuenta de toda la farsa que la ramera que fornico con todas las naciones de la tierra nos ha hecho creer porque no leemos, solo profesamos algo que no conocemos por tradicion. La mayor maldición que hemos tenido los pueblos de México, Centro y Sur América es de que los españoles no hayan encontrado, nos hayan robado el oro, violado nuestras mujeres y asesinado nuestros ancestros, pero lo peor fue doctrina malevola del Romanismo Catolico….. el vaticano.

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Caray, al parecer la historia de México habría sido mucho más linda si los aztecas hubieran podido seguir tranquilamente arrancando el corazón a miles de personas mientras estaban aún vivas, pues su maravilloso dios quería que el corazón estuviera aún latiendo cuando se lo ofrecían. Pero puestos a terminar con esas bellas costumbres parece que tú hubieras preferido que os encontrase otro pueblo mucho más civilizado, como por ejemplo los ingleses, de modo que ahora México sería un país habitado por ingleses con varias pequeñas reservas en donde habitarían un puñado de miles de descendientes de los antiguos indígenas, que por supuesto mantendrían la sangre pura porque ningún inglés habría considerado digno de su raza el mezclarse con un pueblo al que consideran inferior. Eso sí, os habríais librado del catolicismo, seríais todos evangélicos y, según tú, felices.

        Me gusta

      2. Avatar de Cristian De J Almao
        Cristian De J Almao

        Christian M. Valparaíso Usted tiene toda la boca llena de razón! Que Dios le vendiga

        Me gusta

  2. Avatar de U.R.
    U.R.

    Los católicos desconocen las escrituras porque no la leen. Yo fui católico y sacristán y conozco por dentro al clero romano. Perdí 33 años creyendo y adorando ídolos. Quebrantando el segundo mandamiento de la ley de Dios: Éxodo 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. Este mandamiento fue abolido por un papa por obvias razones. Para completar los diez mandamientos, ya que falta el segundo, tomaron el ultimo mandamiento y lo dividieron en dos para completar los 10:
    Éxodo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. De este sacaron dos para poder completar los 10 ya que falta el segundo.

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Pues sí, perdiste 33 años dentro de una religión que al parecer no entendías. Si crees que un papa abolió el segundo mandamiento sería interesante que dijeras su nombre, porque fue un concilio, y no un papa, quien declaró herejía la iconoclastia, y como todo dogma, no se inventa en un concilio, sino que se declara que ese nuevo movimiento, surgido por influencia del islam, no es cristiano. Si tú crees que la Iglesia divide mal los mandamientos a la hora de numerarlos, tal vez sea porque tú los divides de forma diferente, y también sería interesante entender por qué tú crees que tu división es la correcta y la católica la equivocada, pero no te molestes, nuestros próximos artículos explicarán precisamente eso. Si piensas que en la Biblia pone «Mandamiento 1: xxxx, Mandamiento 2: xxx…» te equivocas.

      Mira U.R., entiendo que tengas unas creencias diferentes a las nuestras y que las defiendas, lo que me parece penoso es que empieces tu comentario con la fanfarrona afirmación de «los católicos desconocen las escrituras porque no la leen». ¿Acaso Lutero se inventó las escrituras? ¿Quién las estudió, custodió y cumplió durante siglos hasta que los protestantes las cogieron para reinterpretarlo todo? Pero qué sabré yo, si soy católico y nunca he leído la Biblia.

      Un poco de respeto

      Me gusta

    2. Avatar de Nohemí
      Nohemí

      Que pena que no hayas conocido la Iglesia Católica, pues no adoramos ídolos, creemos en personas que pasaron haciendo el bien y que le llamamos santos, son ejemplo a seguir y obviamente los veneramos (respetamos). Ídolos son los que suplantan a Dios, como por ejemplo el dinero, la fama, el ego etc.

      Me gusta

      1. Avatar de Ferania
        Ferania

        La iglesia católica esta llena de pura religiosidad del HOMBRE, MANIPULAN de acuerdo a su conveniencia en nombre de un «Concilio». Esta basada en PURA tradición de HOMBRES
        […]
        La salvación es INDIVIDUAL, que dirán el día del juicio? ¿Lo hice porque: «El Papa me dijo», el cura me dijo», «el concilio me dijo»?. Creo que Dios preguntaría «Y cuando te lo dije yo???, porque en tu casa deje mi palabra escrita LA BIBLIA, la leiste? la escudriñaste?».

        Me gusta

      2. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Ferania, he dejado el principio y el final de tu largo mensaje porque no es la finalidad de los comentarios en esta página el dar rienda suelta a improperios, sino poder comentar algún asunto concreto, no montones. Espero que lo entiendas.

        Si tú piensas que la Iglesia nos manipula, igual pienso yo que los padres del protestantismo os manipularon a todos y a día de hoy os siguen manipulando vuestros líderes religiosos, pastores, o lo que haya en cada iglesia protestante. Todas las advertencias de la Biblia contra los falsos profetas y los lobos con piel de cordero me parecen a mí clarísimas advertencias contra los protestantes. Si para tí adorar y venerar son la misma cosa (por eso afirmas que nosotros adoramos imágenes), yo te diré que lo importante no es si tú ves o no diferencia, sino si yo, como católico, la veo, y veo una diferencia infinita. Cuando yo adoro a Dios y cuando venero una imágen hago y siento cosas absolutamente diferentes.

        Por ponerte un ejemplo más o menos válido, imagina si me ves jugando cariñósamente con mi perro y luego me ves jugando cariñósamente con mi hijo y tu no ves ninguna diferencia, así que me acusas de que a mi perro lo quiero exactamente igual que a mi hijo y eso es una barbaridad. No es un ejemplo muy bueno pero al menos sirve para ver que lo importante no es lo que un observador ve desde fuera sino lo que uno vive por dentro. Cuando el patrón de mi pueblo se rompió, quemaron los restos, compraron otra imagen y al año siguiente salió de nuevo la procesión del Cristo como si nada hubiera pasado. Si según tú la gente estaba adorando la imagen, al romperse hubiera sido como si su dios hubiera muerto, pero no hubo ningún drama, sólo la misma pena que si se rompe esa tetera que tanto cariño tenías porque es recuerdo de tu abuela. La gente no adoraba a la imagen sino a Jesús, representado en ella, y como Jesús no cambia, no importa qué imagen se use para representarlo. Decirle a una de esas personas que adoraba a la imagen es…. surrealista, aunque a vosotros os han machacado esa idea hasta que la habéis aceptado como realidad.

        Y por último, leer la Biblia y escudriñarla de poco sirve si no sabes interpretarla. Jesús le dio a la Iglesia poder para interpretarla correctamente, por eso nosotros aceptamos la interpretación de la Iglesia, porque es la inspirada por Dios y la que no se equivoca. Vosotros, por el contrario, pensáis que cada persona puede tomar la Biblia e interpretarla a su modo, convencidos de que cualquier cosa que se os ocurra no viene de vuestra mente humana sino del Espíritu Santo. Pero entonces, responde ¿cómo es que el Espíritu Santo iluminando a millones de protestantes ha logrado que éstos tengan miles de interpretaciones diferentes? ¿Estás segura de que esa iluminación individual con la Biblia funciona? Porque los hechos demuestran claramente lo contrario.

        Jesús fundó una Iglesia, y no lo hizo por aburrimiento, sino porque ella era una pieza clave en el camino de Salvación. Quienes hace 5 siglos decidieron salirse de ese camino, por su culpa o por culpa de quienes les guían, se ven condenados a discurrir por sendas equivocadas que conducen a otros destinos.

        Que Dios te ilumine y te salve.

        Me gusta

      3. Avatar de Miguel Hernández
        Miguel Hernández

        TU RESPUESTA ES PREOCUPANTE «creemos en personas que pasaron haciendo el bien y que le llamamos santos, son ejemplo a seguir y obviamente los veneramos (respetamos)». SOLO PARA LOS CATÓLICOS VENERAR NO ES ADORAR, PORQUE EL DICCIONARIO DICE QUE SI Y CUANDO DICES «CREEMOS EN PERSONAS» DESDE AHÍ ESTAS PERDIDO MIJO. LA IGLESIA QUE CRISTO FUNDO LA HIZO EN JERUSALEN Y NO EL ROMA Y ASI ESTA ESCRITO, «ME SEREIS TESTIGOS EN……..» LA VERDADERA IGLESIA ES LA QUE COMENZÓ EN JERUSALEN, Y LA BIBLIA HABLA DE UNA NUEVA JERUSALEN NO DE UNA NUEVA ROMA

        Me gusta

      4. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Da igual en qué lugar fundó Jesús su Iglesia porque no la fundó en un sitio sino en una persona, en Pedro, y cuando Pedro se trasladó a Roma y murió allí, allí en Roma quedó la cabeza de la Iglesia, el papa. Si el papa traslada la sede a Pekín, pues allí estará la cabeza de la Iglesia.

        La Nueva Jerusalén es una metáfora del Reino de los Cielos, no tiene nada que ver con todo esto.

        Si tu diccionario dice que venerar y adorar es lo mismo, entonces discute con tu diccionario, nosotros utilizamos esas palabras con significados muy diferentes y ningún diccionario me va a decir qué relación tengo yo con Dios o con San Antonio. Si realmente adorásemos a los santos no iríamos ocultándolo, porque lo haríamos convencidos de que es lo que hay que hacer, pero ocurre que no, que sólo a Dios se puede adorar. De todas formas cuando dices «sólo para los católicos venerar no es adorar»… pues eso, tú mismo lo dices, para un católico venerar no es adorar, así que tal como tú lo planteas no se trataría de un asunto doctrinal sino lingüístico, aunque tampoco en eso tienes razón.

        Por cierto, no sé qué diccionario habrás consultado pero el de la RAE, que es el que cuenta, no dice que ambas palabras signifiquen lo mismo, mijo.

        Me gusta

  3. Avatar de Ernesto Phillips
    Ernesto Phillips

    lo que veo en ti es que eres un católico que crees y luchas por lo que crees y eso es bueno y también malo, bueno por que eres un católico de fe y malo porque la verdad esta en Jesus y no esta en ti ni en hombre, la biblia dice que llegara el tiempo en el que el misterio de Dios sera revelado a la humanidad, la biblia afirma que como creyentes caminamos por fe y no por vista, también afirma que hemos dejado la comida solidad para volver a la leche, y es por eso que ha nacido tantas denominaciones eclesiásticas que ya tienen al hombre confundido, tu sigue creyendo en Dios y en Jesus, pero no en la religion. Dios en forma de Jesus fundo la iglesia, oye la iglesia, NO LA IGLESIA CATOLICA, o sea sin denominación, y lo que se es que la iglesia somos todos los que seguimos a Jesus VIVO, Defiende tu fe EN CRISTO no en una institución.
    .

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Estimado Ernesto, gracias por tu preocupación pero mi fe no es algo que yo me he inventado ni tampoco es una fe en la Iglesia, sino en Jesús. Y como seguidor de Jesús soy miembro de la Iglesia, la que él fundó y la que a lo largo de los siglos se ha mantenido viva y a su servicio. Al parecer tú crees que Jesús fundó otra iglesia, no se sabe bién qué cosa sea exactamente. También veo que tu idea de «religión» es algo muy diferente, así que puede que cuando tú y yo hablamos de «religión» estemos hablando de cosas diferentes. Gracias por tu comentario.

      Me gusta

  4. Avatar de Mauricio Hidalgo Herrera
    Mauricio Hidalgo Herrera

    Muchas gracias,,,no me explique,,,qué temas podría relacionar con la Biblia lo logrado por Constantino,,,citas bíblicas que pueden respaldar mucho de lo que Constantino dejo,,,,de verdad lo necesito…y lo felicito por el tema ,,,,muy bueno

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      De nuevo no entiendo que quieres decir con «lo logrado por Constantino». Lo que él logró fue que la Iglesia dejase de ser perseguida por el Estado. En cuanto a citas sobre doctrinas, en este mismo artículo tienes el índice a toda una serie de artículos sobre ese tema, y en esos artículos encontrarás las citas referentes a esos asuntos concretos. Espero que eso sea lo que necesitas.

      Me gusta

      1. Avatar de Luanny Nolco
        Luanny Nolco

        Saludos
        .
        Hay quien dice que Constantino, cambio todo para agrandar am pueblo porque sino éste se revelaría (algo así como los gobiernos hoy que mienten y engañan a la gente por mantenerse en la posición que lograron. Hay dudas, muchas.

        Me gusta

      2. Avatar de Christian M. Valparaíso

        No hay dudas, Luanny. Si alguien duda sobre si tal o cual doctrina fue impuesta por Constantino, basta con ver cómo estaba esa doctrina antes de Constantino, y así sabremos si la doctrina cambió con Constantino o se mantuvo igual. Eso mismo es lo que hemos hecho en esta página minuciosamente, y la respuesta es que Constanino no tocó, ni siquiera pudo tocar, la doctrina de una Iglesia que pocos años antes estaba dando su vida precisamente por eso mismo, por no renunciar a sus creencias. Aquí en este artículo tienes acceso a la información sobre el tema.

        Me gusta

  5. Avatar de Mauricio Hidalgo Herrera
    Mauricio Hidalgo Herrera

    Buenas tardes ,,quisiera me ayudara a encontrar referencias bíblicas con Constantino,,,no he podido,,y las necesito para un tema de evangelización

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Constantino es del siglo IV. La Biblia es del siglo I. No existen referencias a Constantino en la Biblia.

      Me gusta

  6. Avatar de Felix Rodriguez
    Felix Rodriguez

    Primeramente si esa iglesia la fundo Jesús , fue Jesús quien impulso a Inocencio tercero , para que matara a los Cristiano oh a la sexta como le llamaron si en verdad estubiera

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Confundes las cosas, Felix. Jesús elige a quien quiere, pero no impulsa sus acciones, aunque alguien sea elegido por Dios, sigue siendo 100% libre y 100% responsable de sus acciones. Por ponerte un ejemplo, Jesús eligió a Judas como uno de sus 12, eso no quiere decir que Jesús impulsara a Judas a traicionar a Dios. Dios eligió a David y ordenó ungirlo, le colmó de bendiciones y le hizo el mayor de los dones, la promesa de que de su linaje nacería el Mesías, pero no puedes por ello decir que Dios «impulsó» a David a matar a cientos o miles de personas en sus guerras ni lo «impulsó» a cometer adulterio y ordenar el asesinato del esposo legítimo. De nuevo estás confundiendo las cosas Felix, por eso es natural que te muestres tan contrario a ellas. Que Dios nos ilumine y nos dé a todos mejor entendimiento.

      Me gusta

    2. Avatar de Roberto Carrasco Macedo.
      Roberto Carrasco Macedo.

      Simplemente: EXCELENTE, GRACIAS.

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Gracias a ti, Roberto. Un saludo

        Me gusta

      2. Avatar de Roberto Carrasco Macedo.
        Roberto Carrasco Macedo.

        Bueno agradezcamos a Dios por permitirnos relacionarnos, hoy en la misa, por alguna razón pensé en su artículo, es que lo tengo muy grabado en el fondo de mi espíritu, el sacrificio de los primeros cristianos, y pensar que muy pocos lo conocen….sin la Gracia de Dios no hubieran podido soportar. Abrazos y que el Espíritu de Dios lo siga iluminando y bendiciendo

        Me gusta

      3. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Y no sólo el sacrificio de los primeros mártires, en el siglo XXI estamos batiendo el récord de mártires cristianos, y aunque los tenemos al lado seguimos sin prestarles atención.

        Me gusta

  7. Avatar de arnold
    arnold

    se va por las ramas mucho deberian ser mas precisos

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Más precisos? No entiendo Arnold, esto es el índice y la introducción

      Me gusta

Contenido relacionado:

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: