Cabecera Apologia 2.1

La Ciudad de las 7 Colinas

Portada: La Ciudad de las 7 colinas

La Gran Ramera del Apocalipsis a veces es identificada con la Roma de los papas. El principio de tal identificación se basa en la mención que hace el Apocalipsis de que el Anticristo está sentado sobre una ciudad de 7 colinas. La mayoría de la gente da por sentado que esa ciudad sólo puede referirse a Roma. Si usted decide creer que es Roma puede hacerlo, pero antes debería conocer todos estos datos, de lo contrario podría estar aceptando conclusiones prefabricadas por pura ignorancia. Prometemos rigor histórico y bíblico, pero también prometemos grandes sorpresas.

Para empezar, puesto que el número 7 resulta clave en toda esta historia, le recomendamos que lea el artículo que fue pensado como introducción para este, donde se explica qué simboliza el número 7 para los pueblos de la Antigüedad en general, para los judíos en particular, y específicamente el papel que desempeña en el Apocalipsis de San Juan:

APOCALIPSIS: SIGNIFICADO DEL NÚMERO 7

El 7 y el -7

El Dragón da el poder a la Bestia
El Dragón da el poder a la Bestia

Como vimos en el citado artículo, el número 7 representa lo sagrado, el poder, la totalidad. El Apocalipsis lo utiliza para representar a Dios y sus atributos, pero también para representar todo lo contrario, como el 7 y el -7. De esa manera el libro nos presenta a Satanás bajo la figura de un dragón de 7 cabezas:

[

Y apareció en el cielo otro signo: un enorme Dragón rojo como el fuego, con siete cabezas y diez cuernos, y en cada cabeza tenía una diadema […] el enorme Dragón, la antigua Serpiente, llamada Diablo o Satanás, y el seductor del mundo entero. (Ap. 12:3 y 9)

Pero después del dragón nos aparece una bestia que surge del mar (símbolo bíblico del mal), y también tiene 7 cabezas, pues trabaja para Satanás:

[

Entonces vi que emergía del mar una Bestia con siete cabezas y diez cuernos. En cada cuerno tenía una diadema, y sobre sus cabezas había leyendas con nombres blasfemos. Parecía una pantera, pero tenía las patas como las de un oso y la boca como la de un león. El Dragón le cedió su poder y su trono con un inmenso imperio. (Ap. 13:1-2)

Este monstruo del capítulo 13 es la Bestia del Apocalipsis, el famoso Anticristo, cuyo número es el 666, y será esta bestia de 7 cabezas la que veamos de nuevo en la visión de la Gran Ramera en el capítulo 17.

La Gran Ramera

La Gran Ramera de Babilonia

La Ciudad de Babilonia es presentada también aquí, como vemos en otros libros del Antiguo Testamento (Isaías, Jeremías y Ezequiel), como el símbolo de la maldad de este mundo, la encarnación de todos sus males y pecados, y sobre todo como el poder opresor y malvado que lucha contra el pueblo de Dios.

[

Sobre su frente tenía escrito este nombre misterioso: «Babilonia la grande, la madre de las abominables prostitutas de la tierra». (Ap. 17:5)

Por eso esta Babilonia es transformada en el capítulo 17 en una mujer, prostituta, que cabalga la bestia de 7 cabezas. Esta Gran Ramera cabalgando a la Bestia es, pues, Babilonia. Pero cuando Juan escribe, la antigua y poderosa ciudad de Babilonia, la que conquistó Jerusalén, destruyó su templo y llevó al Pueblo de Dios al exilio, ya no era más que un recuerdo del antiguo pasado. Así que la Babilonia del Apocalipsis es usada como un símbolo. La Bestia nos ha sido ya descrita como el Anticristo, y esta imagen de la Ramera cabalgando la Bestia no introduce un personaje nuevo, sino que elabora aún más la simbología de la Bestia; todo ello, bestia y jinete, sigue siendo una metáfora del Anticristo, encarnado en la figura bíblica de Babilonia. Durante todo el capítulo 17 se nos describe la visión de la Gran Ramera y su significado, que es aparentemente tan enigmático como la visión en sí. Puede leerlo aquí: Apocalipsis capítulo 17.

¿Quién es la Gran Ramera?

Este Anticristo aquí descrito ha sido identificado con muchos personajes distintos según las épocas históricas. Cada uno intenta ver ahí aquello que en su época considera el mayor peligro para la Iglesia. No es de extrañar que cuando las huestes de Mahoma comenzaron a asolar la cristiandad, muchos supieran descubrir en la Gran Ramera una imagen clara de Mahoma, o del Islam. Cuando llegó la Ruptura Protestante ellos la descifraron como una imagen de los papas, o de la Iglesia católica, y algunos católicos vieron en ella a Lutero y los suyos. Otros han hecho muchas otras interpretaciones, y siempre cargados de convicción y razones, pero siempre con la idea de que la Gran Ramera es su enemigo actual, como si el Apocalipsis hubiera sido escrito expresamente para la gente del siglo VIII, o del XVI, o del XX o XXI.

Quienes escuchan a un protestante explicar por qué la simbología de la Gran Ramera y su bestia encaja “perfectamente” con el papado podría quedar convencido, pero en nuestro anterior artículo ya vimos que dicha identificación resulta en muchos aspectos algo o muy forzada, y por supuesto, para que tuviera algún sentido tendríamos que admitir, como hacen ellos, la idea de que los católicos somos gente idólatra que vamos por ahí adorando a todo tipo de personas y cosas. No vamos a analizar pormenorizadamente toda esa simbología porque eso ya puede leerlo en aquel artículo: “El Apocalipsis: La Gran Ramera de Babilonia y el papa”.

Una de las láminas del test de Rorschach
Una de las láminas del test de Rorschach

La otra gran pega que tiene esa interpretación es que la simbología usada en esta escena del Apocalipsis es tan alegórica que no resulta demasiado complicado sacar todo tipo de identificaciones de forma más o menos convincente, igual que el famoso Test de Rorschach, donde cada uno ve una cosa distinta según su estado mental. Por eso en nuestro último artículo nos propusimos el reto de intentar lograr de forma racional y bíblica la interpretación más increíble y absurda de todas las imaginables, la falsa demostración de que la Gran Ramera de Babilonia es una descripción de Jesús de Nazaret. Lo puede leer en el artículo: La falacia de la Sola Scriptura (o el absurdo de que Jesús es el Anticristo).

Así que aquí solo vamos a centrarnos en un detalle concreto de la imagen de la Gran Ramera:

[

Entonces me llevó en espíritu al desierto, y allí vi a una mujer sentada sobre una Bestia escarlata. La Bestia estaba cubierta de leyendas blasfemas y tenía siete cabezas y diez cuernos. (Ap. 17:3)

Sobre lo cual el ángel comenta, entre otras cosas:

[

Para comprender esto, es necesario tener inteligencia y sutileza. Las siete cabezas son las siete colinas, sobre las cuales está sentada la mujer. (Ap. 17:9)
Prostituta de Babilonia

Este es, según los “antipapistas”, el elemento clave que apunta ya desde el principio en una dirección concreta: Roma. Es evidente que Roma era conocida en la antigüedad, y aún hoy, como la Ciudad de las 7 Colinas. Según la interpretación que nosotros dimos, y la más habitual en la Iglesia Católica y Ortodoxa, esa bestia de 7 cabezas es aquí una referencia a Roma, y al igual que las 7 cabezas del dragón, simboliza el imperio del mal. Así que la visión de la Gran Ramera, la encarnación de Babilonia, se refiere al poder de Roma, que persigue a la Iglesia de Dios. Se trata de la Roma de los césares, que es justo en ese momento la Roma que está persiguiendo y martirizando a los cristianos, pero muchos protestantes aún hoy siguen diciendo que esa Roma es la Roma de los papas, y por tanto la Gran Ramera es la Iglesia Católica. Y aquí es donde empezaremos con las sorpresas.

La ciudad asentada sobre 7 colinas

colinas

Es cierto que hoy en día, si alguien habla de “La Ciudad de las 7 Colinas” todos pensamos en Roma, pero tenemos que remontarnos a la época de Juan y a la sociedad del Mediterráneo oriental para analizar qué significaba para aquella gente “La Ciudad de las 7 Colinas”.

Tal como explicamos al principio de este artículo, el 7 era un número sagrado, y a su vez sacralizante. Cuando lográbamos atribuir el número 7 a algo le estábamos dando un sentido sagrado de algún modo. Si una ciudad quería presumir de ser el centro del universo, o la elegida de Dios, lograr asociarse al número 7 ayudaba mucho. Y tanto es así que podemos encontrar varias ciudades que presumían de lo mismo: estar construidas sobre 7 colinas. Una de ellas es, por supuesto, Roma, que es la única que aún hoy mantiene esa asociación en la cultura popular, pero lo mismo ocurrió con el imperio que sucedió al poder romano: Bizancio.

Cuando Bizancio se convirtió en la capital del imperio romano oriental se la comenzó a denominar “la nueva Roma”, e igualmente recibió también el apelativo de “la Ciudad de las 7 Colinas”, porque muy conscientemente la nueva capital fue proyectada de manera que ocupase 7 colinas, recibiendo así ese halo de poder sagrado que poseía la Roma original. Para acentuar la sacralidad de esas 7 colinas se construyó una monumental iglesia bizantina sobre cada una de ellas, y posteriormente los otomanos las sustituyeron por 7 monumentales mezquitas. Todavía hoy en día Estambul (lo que antes se llamaba Constantinopla y antes aún Bizancio) es conocida en turco como “Yedi tepeli şehir”, que significa exactamente eso, la ciudad de las siete colinas. En este mapa se pueden ver marcadas las 7 colinas de la antigua ciudad amurallada:

Marcadas las 7 colinas de Bizancio
Marcadas las 7 colinas de Bizancio

Se podría aprovechar esto para buscar una relación entre la Gran Ramera y la Iglesia Ortodoxa, pues al igual que el papa tiene su sede en Roma, el patriarca de Constantinopla (el “papa” de los ortodoxos) tiene su sede allí, y si uno se empeña puede sacar las conexiones necesarias, pero obviamente a los protestantes ni les preocupaba ni les preocupa la Iglesia Ortodoxa, al menos por ahora, así que no es un asunto polémico. Sin embargo en su momento, cuando los Turcos conquistaron Constantinopla y empezaron a amenazar a la cristiandad occidental (desde el siglo XV hasta el siglo XIX), muchos en Europa partieron de esta identificación para decir que la Gran Ramera era el Islam, representado por los turcos, que gobernaban su imperio desde Constantinopla (ahora llamada Estambul), y a partir de ahí no les resultó demasiado complicado encontrar analogías para todos los demás símbolos de esta visión.

Pero hay otra ciudad importante que también era conocida como “la Ciudad de las 7 Colinas”, y esa ciudad no es otra que Babilonia. Quienes conozcan un poco Mesopotamia sabrán que la zona es muy plana, y ciertamente los restos de la ciudad de Babilonia se asientan sobre una gran planicie, así que ¿dónde están las famosas 7 colinas de Babilonia? Bueno, a decir verdad, “famosas” para los antiguos, porque hoy nadie diría que Babilonia tenía 7 colinas. Pero las tuvo.

Todos conocen la historia de la Torre de Babel, que no es ni más ni menos que el principal templo de Babilonia. Esos templos, llamados zigurats, eran algo parecido a las pirámides escalonadas. En su origen los zigurats eran simplemente una especie de colina artificial sobre cuya cima se construía un pequeño templo. El zigurat no era, como un templo actual, un lugar en donde se reza a la divinidad, sino que era el lugar en el que vivía la divinidad, era literalmente su casa, y dentro, en el interior de una estatua, reposaba frecuentemente el espíritu del dios de turno.

Durante la época del exilio los hebreos tuvieron que vivir allí, en Babilonia, y convivir con ese tipo de idolatría en el que la imagen y el dios vienen a ser casi la misma cosa. Esto horrorizaba a los hebreos, que comparaban la idolatría con la prostitución, y odiaban a Babilonia por eso y porque les había esclavizado, masacrado y arrasado Jerusalén. No es de extrañar que consideraran a Babilonia la cuna de todos los vicios, la madre de toda idolatría, la gran Ramera sedienta de sangre. Y esa misma idea la expresa Juan en su Apocalipsis:

[

«Babilonia la grande, la madre de las abominables prostitutas de la tierra». Y vi que la mujer se emborrachaba con la sangre de los santos. (Ap. 17:5-6)

«Babilonia la grande, la madre de las abominables prostitutas de la tierra». Y vi que la mujer se emborrachaba con la sangre de los santos (Ap. 17:5-6)

Las 7 colinas de Babilonia

Zigurat sumerio de 3 niveles
Zigurat sumerio de 3 niveles

Según la mitología sumeria, al crearse el mundo se creó primero un monte, y los zigurats pretendían ser una representación de ese monte primigenio que dio origen al universo. Por eso en sumerio la palabra para el gran zigurat de Babilonia era Etemenanki, que significa “templo de la fundación del cielo y la tierra”. Posteriormente, para hacerlos más relevantes e imponentes, se construyeron zigurats superpuestos, dando lugar a la estructura escalonada con la que estamos hoy más familiarizados. Se hicieron corrientes los zigurats de 3 niveles, que eran en realidad 3 zigurats superpuestos. Pero la gran ciudad de Babilonia no se iba a conformar con esos zigurats. Construyó en su mismo centro el zigurat más grande que jamás ha existido, destinado a ser la casa del dios Marduk, patrón de la ciudad.

Este antiguo zigurat fue destruido por los asirios en el año 689 a.C., pero cuando el imperio babilonio llegó a su apogeo el zigurat fue reconstruido con mayor esplendor que antes, alcanzando una enorme altura (91 metros) y formado no por tres, sino por 7 niveles superpuestos. Puesto que cada nivel representa una colina, los 7 niveles son 7 colinas, y por supuesto se eligió el número 7 por sus connotaciones sagradas, igual que hizo Roma y Bizancio y otras ciudades de la antigüedad.

Pero hay otro detalle importante, el rey que reconstruyó el templo a tales magnitudes, el rey que convirtió a Babilonia en la Ciudad de las 7 Colinas no es otro que Nabucodonosor II, el mismo que construyó los Jardines Colgantes… y el mismo que destruyó el Templo de Jerusalén y esclavizó al pueblo judío. Ya solo nos falta conectar varias ideas:

En el Antiguo Testamento vemos frecuentemente cómo Babilonia es el símbolo de todos los males, de la idolatría y de la opresión al pueblo de Dios. En la misma época que los judíos fueron esclavizados y deportados a Babilonia, la ciudad se convirtió en “la Ciudad de las 7 Colinas”. El Apocalipsis es un libro lleno de símbolos y alegorías, la gran mayoría de las cuales están sacados del Antiguo Testamento, especialmente del Libro de Daniel (que vivía en Babilonia), así que también recoge la idea de Babilonia como símbolo de todos los vicios, de la idolatría y de la persecución al pueblo de Dios. Y por todo esto podemos afirmar con bastante fundamento que cuando Juan nos describe a la Gran Ramera, que es Babilonia, sentada sobre 7 colinas, no hace falta pararse a pensar qué ciudad es esa de 7 colinas, pues claramente es Babilonia.

Babilonia y la Torre de Babel con sus 7 niveles
Babilonia y la Torre de Babel con sus 7 niveles

Otras ciudades

Pero no es Roma, Babilonia o Bizancio las únicas ciudades construidas sobre 7 colinas, también hay muchas otras del pasado o del presente que están sobre 7 colinas y que en algunos casos también han dado pie a diversas interpretaciones de la Gran Ramera basándose en ese detalle. Por poner un ejemplo, muchos hoy creen que el Anticristo es el imperio de los Estados Unidos, o algún presidente americano en concreto (por ahora va ganando George Bush, padre o hijo). Para ello lo primero es encontrar una ciudad relevante asentada sobre 7 colinas, y luego seguir tirando del hilo. Y la hay. Es nada menos que la capital del estado de Nueva York, se llama Albany, está construida sobre 7 colinas y en esa ciudad se aprobó la primera ley que permitía el aborto, así que parece claro que se trata de la gran Babilonia del fin de los tiempos, y si como dice el Apocalipsis está “emborrachada con la sangre de los inocentes”, pues es obvio que se refiere a los millones de niños que han sido asesinados aún antes de nacer por culpa de esas leyes proabortitastas que surgieron precisamente en esa ciudad de las 7 colinas.

Salamanca ¿sede del Anticristo?
Salamanca ¿sede del Anticristo?

Quienes creen que el Anticristo es el Islam dicen, como ya vimos, que la ciudad de las 7 colinas es Estambul, pero quienes dicen que es en concreto Mahoma, dicen que la ciudad es la Meca, que también está construida sobre 7 colinas. También sobre 7 colinas se construyó Moscú, la también llamada “Tercera Roma” (sucesora de Bizancio, según ellos), lo cual es muy conveniente para quienes piensan que el Anticristo es el imperio soviético, que persiguió a los cristianos como el que más. Barcelona no parece destacar por sus persecuciones a los santos de Dios, pero también tiene 7 colinas (Mont Tàber, La Rovira, El Coll, El Carmel, La Peira, El Putxet y Montjuïc), tal vez alguno ya esté pensando en convertir a su presidente autonómico en el Anticristo. La Salamanca de España es conocida como “Roma la chica” porque además de su belleza se construyó también sobre siete tesos o colinas. Tampoco podían quedarse atrás ciudades tan importantes como Atenas (Acrópolis, Areópago, Lofos Filopappou, Lofos Nymfon, Pnyx, Monte Lycabettus, y Tourkovounia). Los muchos que dicen que el Anticristo será un presidente de la Unión Europea (que ahora es la interpretación de moda entre los evangélicos) también pueden afirmar que su capital, Bruselas, está construida sobre 7 colinas (St.Michielsberg, Koudenberg, Warmoesberg, Kruidtuin, Kunstberg, Zavel y St.Pietersberg), aunque suelen preferir quedarse con Roma.

Pero hay muchas más, por mencionar solo algunas: Amman, Ceuta, Cincinnati, Edimburgo, Kampala, Kiev, Lisboa, Macao, Melbourne, Praga, Bath, Bergen, San Diego, San Francisco, Seattle, Richmon, Teherán, y muchas, muchas más, tienen para elegir. Busque un anticristo cualquiera y no será muy difícil encontrar una ciudad conectada con su vida que tenga o haya tenido en sus orígenes 7 colinas.

La Gran Ramera de Babilonia

Y aún así, si el Apocalipsis nos dice que la Gran Ramera es Babilonia la Grande y nos dice luego que está asentada sobre 7 colinas, ¿qué necesidad hay de buscar otras ciudades con 7 colinas cuando Babilonia ya las posee? Si en una profecía dijera que vi a una bestia con bigotes que simboliza la ciudad de París y que estaba agarrada a una gigantesca torre de hierro, todo el mundo diría que esa torre de hierro es la Torre Eiffel. Pero con esto del Apocalipsis es como si todo el mundo se pusiera a especular qué torre podría ser esa, pensando que si esa bestia, que es París, se agarra a una torre metálica, si identificamos dónde está esa torre lograremos descifrar el significado de la ciudad de París. Y entonces uno dice que la Estatua de la Libertad de Nueva York es como una gigantesca torre metálica, luego la bestia que simboliza París es una figuración de la ciudad de Nueva York, que es la ciudad principal del malvado imperio americano, el origen de todas las iglesias evangélicas que se han extendido por el mundo corrompiendo a la Iglesia de Dios, y por tanto Obama es el Anticristo, que aunque no tiene siete cabezas, un compañero suyo de universidad recuerda que un día llegó a clase con… 7 granos en la cara! y normalmente se dice “cabeza del grano” a la punta de éste, así que la visión significaba claramente que la gran Bestia de París no es otra que el presidente Obama, siervo de Satán. Sí, suena un poco ridículo, pero así es como suelen funcionar las interpretaciones de la Gran Ramera del Apocalipsis, solo que alguna gente sí se las cree.

Aún así, quienes afirman que la Ramera es la Iglesia Católica dirán que no basta con encontrar una ciudad con 7 colinas, que también se necesita encontrar equivalentes para todos los demás símbolos. Pero eso, como ya hemos comentado, es relativamente sencillo, ya lo hicimos nosotros en nuestro experimento de encontrar equivalencias de todos los demás símbolos para Jesús, y las correlaciones fueron sorprendentemente exactas, pero obviamente falsas. Y en verdad, decir que la Iglesia Católica es idólatra y que los papas visten “de púrpura y escarlata”, como la Ramera, es forzar las cosas tanto que igualmente podemos inventarnos nosotros lo que queramos para encajar con cualquier otro anticristo que nos parezca conveniente, mezclando alegorías con literalidades o incluso inventándose cosas como hacen ellos.

Pero vamos a ir aún más lejos y demostrar que esa ciudad de 7 colinas, aún siendo claramente la Babilonia de tiempos bíblicos, es efectivamente un símbolo para referirse a otra ciudad. Cuando Juan escribe, Babilonia solo son ruinas en el desierto, así que debe de estar usando a la malvada Babilonia bíblica como símbolo de otra ciudad contemporánea. Y esa ciudad no es otra que… Jerusalén.

Jerusalén: la ciudad de las 7 colinas

Jerusalén bíblica

Analicemos con más detalle la identificación de la ciudad de las 7 colinas con Jerusalén. No se trata de una hipótesis, más bien es un hecho fácil de demostrar, pues la ciudad de las 7 colinas sobre la que se asienta la Gran Ramera se corresponde al 100% con la Jerusalén del Antiguo Testamento. En ese caso el libro estaría contraponiendo a la vieja Jerusalén, con todas sus imperfecciones, con la Nueva Jerusalén que aparecerá al final del libro, la ciudad perfecta que será el Reino de Dios. No vamos a hacer aquí un juego mental como hicimos en nuestro artículo sobre el Jesús anticristo, esta vez vamos a hacer un análisis lo más objetivo posible.

Jerusalén se asienta sobre 7 colinas: 1- «Escopus», 2-«Nob», 3-“el Monte de la Corrupción” o “el Monte de la Ofensa” o “el Monte de la Destrucción” (2 Reyes 23,13), 4- El original “monte Sión”, 5-la colina Suroeste también llamada «Monte Sión», 6- el «Monte Ofel», y 7- “La Roca” donde se construyó la fortaleza “Antonia”.

El Apocalipsis nos cuenta que la bestia de 7 cabezas mata a los santos de Dios y a sus profetas. Resulta que tenemos al mismo Jesús acusando a Jerusalén de eso mismo.

[

Y vi que la mujer se emborrachaba con la sangre de los santos y de los testigos de Jesús, y al verla, quedé profundamente asombrado. (Apocalipsis 17:6)

[

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los mensajeros que Dios te envía! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, y vosotros os negasteis! (Lucas 13:34)

También hay que recordar que en tiempos de Juan hubo en Jerusalén cristianos perseguidos y martirizados por los judíos ya desde el asesinato de San Esteban.

Al igual que a la Gran Babilonia del Apocalipsis, también Jesús anuncia la total destrucción de Jerusalén. Tras esa destrucción llega la Segunda Venida de Cristo, que vencerá al mal. La manera de contar estas profecías en el Apocalipsis es muy similar a como lo cuenta el mismo Jesús en el evangelio de Lucas.

[

Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en cielo. […] ¡Ay de las que estén embarazadas o tengan niños de pecho en aquellos días! Será grande la desgracia de este país y la ira de Dios pesará sobre este pueblo. Caerán al filo de la espada, serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los paganos, hasta que el tiempo de los paganos llegue a su cumplimiento. Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán. Entonces se verá al Hijo del Hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación». (Lucas 21:11 y 20-28)
Destrucción Jerusalén

En esa misma profecía, Jesús hace una llamada a los cristianos para que abandonen la ciudad antes de que ello ocurra. Del mismo modo encontramos a Jesús en el Apocalipsis haciendo un llamamiento similar ante la destrucción de la gran Babilonia. En ambos casos se anuncia la destrucción de la ciudad pero se quiere poner a salvo a los cristianos para que no perezcan en ella.

[

Cuando vean a Jerusalén sitiada por los ejércitos, sepan que su ruina está próxima. Los que estén en Judea, que se refugien en las montañas; los que estén dentro de la ciudad, que se alejen; y los que estén en los campos, que no vuelvan a ella. Porque serán días de escarmiento, en que todo lo que está escrito deberá cumplirse. (Lucas 21:20-22)

[

Enseguida oí otra voz que venía del cielo y decía: «Vosotros, que sois mi pueblo, huid de esa ciudad, para no haceros cómplices de sus pecados ni ser castigados con sus plagas. […] y contemplando la humareda del incendio, exclamaban: «¡Ninguna ciudad se podía comparar a la gran Ciudad!». (Apocalipsis 18:4-5 y 18)

Y tal como nos dice el Apocalipsis, la gran ciudad de Babilonia fue arrasada por completo y no quedó piedra sobre piedra. Lo mismo anunció Jesús sobre la destrucción de Jerusalén:

[

«De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido». (Lucas 21:-6)

[

Y un ángel poderoso tomó una piedra del tamaño de una rueda de molino y la arrojó al mar, diciendo: «Así, de golpe, será arrojada Babilonia, la gran Ciudad, y nunca más se la verá» (Apocalipsis 18:21)

Más aún, el mismo Apocalipsis parece identificar en algún momento a esa Babilonia con la ciudad en donde Jesús fue crucificado. Más claro, imposible:

[

Sus cadáveres yacerán en la plaza de la gran Ciudad –llamada simbólicamente Sodoma y también Egipto– allí mismo donde el Señor fue crucificado. (Apocalipsis 11:8)

“La gran Ciudad” de este pasaje aparenta referirse a “Babilonia la Grande”, ya acabamos de ver en Apocalipsis 18:18 usar “la gran Ciudad” hablando de Babilonia, pero indiscutiblemente es Jerusalén, quizá porque en todo momento Juan mezcla el símbolo con la cosa simbolizada.

Aún así, como el libro a menudo ofrece varios niveles de símbolos e interpretaciones, podemos también considerar que esa ciudad, que también es la bestia de 7 cabezas, simboliza para Juan lo que antaño representó Babilonia para Israel o lo que representó Roma para los primeros cristianos, o lo que en su momento simbolizó Sodoma y Egipto, tal como esta cita indica. Y al mismo tiempo parece asociarse esta ciudad a la Jerusalén terrenal.

Otro de los asuntos polémicos es el que hace referencia a las vestimentas de la Ramera, que deberían ir en conexión con la ciudad a la que representa.

[

La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, resplandeciente de oro, de piedras preciosas y de perlas. (Ap. 17:4)

Los colores “púrpura y escarlata” que viste la ramera son asociados por los fundamentalistas al papado, lo cual no encaja del todo, y menos ahora. Sí que encaja con las vestiduras de los césares y reyes de la antigüedad. Pero en realidad parece ser una nueva referencia a la ciudad de Jerusalén, pues los sacerdotes del templo vestían con “púrpura y escarlata” tal como Dios ordenó en el libro de Éxodo, incluido el oro y las joyas que también se mencionan en ese pasaje de la Gran Ramera. Los sacerdotes del templo vestían efod (vestidura) y pectoral. Para no alargar demasiado la cita, pondremos solo fragmentos unidos, pero puede leer si quiere el pasaje completo aquí: Éxodo 28. Resaltaremos las referencias a la púrpura, la escarlata el oro y las joyas (y hay aún más en los fragmentos que faltan).

[

Y cuando hagan las vestiduras sagradas para que Aarón y sus hijos puedan cumplir sus funciones sacerdotales, emplearán oro, púrpura y escarlata, carmesí y lino fino. El efod lo harán de oro, de púrpura y escarlata, de carmesí y lino fino reforzado, todo esto trabajado artísticamente. El cinturón será de oro, de púrpura y escarlata, de carmesí y de lino fino reforzado. Harás, además, los engastes de oro y dos cadenas de oro puro, trenzadas a manera de cordones, que luego fijarás en los engastes. También harás el pectoral de oro, de púrpura y escarlata, de carmesí y de lino fino reforzado. Lo guarnecerás de piedras preciosas, dispuestas en cuatro hileras: en la primera habrá un jaspe rojo, un topacio y una esmeralda; en la segunda, un rubí, un zafiro y un diamante; en la tercera, un ágata, una cornalina y una amatista; y en la cuarta, un crisólito, un lapislázuli y un jaspe verde. Todas ellas estarán engarzadas en oro. Además, harás para el pectoral unas cadenas de oro puro, trenzadas a manera de cordones, y dos argollas de oro, que luego ajustarás a sus dos extremos superiores. También harás el manto del efod, todo de púrpura. Adornarás el ruedo con granadas de púrpura y escarlata, de carmesí y de lino fino reforzado, intercaladas con campanillas de oro. Además harás una flor de oro puro, y grabarás en ella, como se graban los sellos: «Consagrado al Señor». La sujetarás con una cinta de púrpura, y así quedará fija sobre la parte delantera del turbante.
sumo sacerdote

Así que frente a las explicaciones de que si los papas a veces se ponen una capa roja encima, que si en la época de Lutero a veces usaban el púrpura, que si el anillo papal es de oro… vemos que los sacerdotes de Jerusalén no necesitan de vagas referencias y de unir muchos detalles a través de los siglos, ellos cumplen la descripción a la perfección, están llenos a rebosar de púrpura y de escarlata y de oro y joyas de todo tipo. Y por orden de Dios mismo. Solo en este fragmento encontramos la frase “púrpura y escarlata” 5 veces, además de varias veces la palabra “púrpura”, otras varias “carmesí” y “rojo”, 8 veces “oro”, 1 vez “piedras preciosas” y en 12 ocasiones se mencionan joyas concretas. Juan no solo conocía las escrituras a fondo, sino que durante su infancia y juventud pudo ver a los sacerdotes del templo de Jerusalén vestidos así, con joyas, oro, púrpura y escarlata. Incluso cuando tenemos sueños extraños, nuestra mente visualiza esos conceptos valiéndose de imágenes conocidas. O si aún así Dios le hubiera mandado una visión independiente de su mente, debería haberle mostrado a la Ramera vestida con el hábito blanco de los papas católicos, y no con todos los atributos de los sacerdotes de Jerusalén. Pero sea como sea, puesto que los símbolos que San Juan utiliza en su Apocalipsis están tomados del Antiguo Testamento, no es de sorprender que también allí encontremos los símbolos que describen a la Ramera.

Esta Gran Ramera, pues, la que también es llamada Babilonia la Grande, parece representar a la Jerusalén pecadora. A algunos les sorprenderá este símil, pues para los cristianos actuales Jerusalén es la Ciudad Santa, la ciudad de Jesús, pero para los cristianos del siglo primero Jerusalén no solo era la ciudad del Templo (un templo ya corrupto, como Jesús denunció), sino que también era la ciudad en donde mataron a los primeros cristianos y, sobre todo, la ciudad en la que asesinaron a Jesús con el apoyo de muchos de sus habitantes al grito de “¡crucifícalo!”. Con esos datos no parece complicado imaginarse a Juan usando a Jerusalén como símbolo de la corrupción y el pecado de la sociedad de su época. Pero es que no solamente fue Juan quien lo vio así, también en el Antiguo Testamento se la muestra en una ocasión así. De hecho Juan nos describe a la Gran Ramera con palabras sorprendentemente similares a las que ya utilizó Ezequiel para describirnos a Jerusalén. Ambos nos hablan de Jerusalén como una prostituta enjoyada y sedienta de sangre. No puede ser una simple coincidencia:

El profeta Ezequiel
El profeta Ezequiel

[

La palabra del Señor me llegó en estos términos: Hijo de hombre, da a conocer a Jerusalén sus abominaciones. Tú dirás: Así habla el Señor a Jerusalén: Por tus orígenes y tu nacimiento, perteneces al país de Canaán; tu padre era un amorreo y tu madre una hitita. […] Estabas adornada de oro y de plata, tu vestido era de lino fino, de seda y de tela bordada; te alimentabas con la mejor harina, con miel y aceite. Llegaste a ser extraordinariamente hermosa y te convertiste en una reina. Tu fama se extendió entre las naciones, porque tu belleza era perfecta gracias al esplendor con que yo te había adornado –así dice el Señor–. Pero tú te preciaste de tu hermosura y te aprovechaste de tu fama para prostituirte; te entregaste sin pudor a todo el que pasaba y fuiste suya. Tomaste tus vestidos para hacerte lugares altos de vivos colores, y te prostituiste en ellos. Tomaste tus joyas hechas con mi oro y mi plata, que yo te había regalado, y te fabricaste imágenes de hombres con las que te prostituiste. Tomaste tus vestidos bordados para cubrirlas, y pusiste delante de ellas mi aceite y mi incienso. Y el pan que yo te había dado, la mejor harina, el aceite y la miel con que yo te alimentaba, los ofreciste delante de ellas como perfume de aroma agradable –así dice el Señor–. Tomaste a tus hijos y a tus hijas, los que tú habías engendrado para mí, y los sacrificaste a esas imágenes como alimento. ¿Acaso no te bastaba con prostituirte, que también inmolaste a mis hijos y los entregaste, haciéndolos pasar por el fuego en honor de ellas? En medio de todas tus abominaciones y prostituciones, no te acordaste de los días de tu juventud, cuando estabas completamente desnuda, revolcándote en tu sangre. (Ezequiel 16:1-3 y 13-22)

Pero aún hay más. De igual modo que al final del capítulo 17 se nos cuenta cómo la Ramera fue aniquilada por los reyes que la servían y que se volvieron contra ella, también igual destino es vaticinado para esta Jerusalén que nos cuenta Ezequiel:

[

Así habla el Señor: Por haberte exhibido desvergonzadamente y haber descubierto tu desnudez en tus prostituciones con tus amantes y con todos tus ídolos abominables, y por la sangre de tus hijos que les has ofrecido, por todo eso, yo voy a reunir a todos tus amantes, a los que has complacido y amado, y también a los que has odiado; los reuniré contra ti, de todas partes, descubriré ante ellos tu desnudez, y ellos verán toda tu desnudez. Te aplicaré el castigo de las mujeres adúlteras y sanguinarias y descargaré sobre ti mi furor y mis celos. Yo te entregaré en sus manos. Ellos arrasarán tus colinas y demolerán tus montículos; te despojarán de tus vestidos, te arrebatarán tus joyas y te dejarán completamente desnuda. Incitarán a la asamblea contra ti, te lapidarán y te atravesarán con sus espadas. (Ezequiel 16:36-40)

Compare este final de Jerusalén con el final de la Gran Ramera:

[

Los diez cuernos que viste [que son diez reyes], así como también la Bestia, acabarán por odiar a la Prostituta, le quitarán sus vestidos hasta dejarla desnuda, comerán su carne y la consumirán por medio del fuego. Porque Dios les ha inspirado que ejecuten lo que él ha decidido. (Apocalipsis 17:16-17)

Como es fácil ver, todos los elementos de la Gran Ramera aquí mencionados se encuentran ya en esta Jerusalén de Ezequiel, excepto la bestia que cabalga, que está sacada del libro de Daniel, asemejándose mucho a la cuarta bestia que nos describe (Capítulo 7), incluidos los 10 cuernos que tiene en la cabeza. En realidad lo que hace Juan es mostrarnos el cumplimiento en su época de las profecías del Antiguo Testamento.

La Bestia que sube del mar

Conclusión

El Apocalipsis juega mucho con las alegorías de varios niveles, donde una cosa representa a otra que a su vez simboliza a otra. Algunos niveles son explícitos y otros implícitos. En el caso de esta ciudad consideramos que los niveles de interpretación son estos:

Bestia de 7 cabezas + G. Ramera = la ciudad de las 7 colinas = Babilonia = Jerusalén = Roma?

Los tres primeros niveles, marcados aquí en verde, están presentes en el libro y explicados. El cuarto nivel, en azul, no aparece explícitamente en el libro pero es fácil deducirlo por las comparaciones que hemos hecho con pasajes similares del Antiguo y Nuevo Testamento. El quinto nivel, en rojo, es la alegoría final a la que todo lo anterior representa. Dicha alegoría podría a su vez ser un símbolo de los gobiernos malvados, o podría ser una forma enmascarada de referirse a una ciudad concreta, o ambas cosas a la vez.

Una cosa parece clara, la Gran Ramera de Babilonia que Juan nos describe en el Apocalipsis es una alegoría totalmente basada en la Jerusalén pecadora de Ezequiel, al menos a nivel formal. Luego podemos argumentar, como hicimos en nuestro anterior artículo, que ese símbolo es utilizado para referirse a la Roma de los césares, pues esa sería la interpretación que encaja con el conjunto de la historia del Apocalipsis. Sin embargo, decir que la simbología de la Gran Ramera se refiere a la Roma de los papas es, en comparación, tan floja que no se podría sostener ni siquiera pensando que los católicos son idólatras.

La interpretación más probable, en nuestra opinión, es que Juan nos está mostrando que aquello que Daniel y Ezequiel anunciaron para los tiempos futuros se está cumpliendo ya o está a punto de cumplirse. De hecho mientras él escribe el Apocalipsis Jerusalén ya ha sido destruida (o está a punto de serlo), los cristianos ya están siendo perseguidos y el Anticristo está en el poder, pues como vimos en nuestro otro artículo tal Anticristo es Nerón o los césares romanos en general. Lo que sí es realmente escatológico y ocurrirá en el fin de la historia será la Segunda Venida de Cristo y la llegada de su Reino, la Nueva Jerusalén.  

Se trata pues, como sugiere el libro, de una profecía que en ese momento ya está en marcha. De hecho la primera parte del libro, las cartas a las 7 iglesias, pertenece indiscutiblemente a ese momento presente de aquellas comunidades, y mucho de lo que viene después también, incluidas las persecuciones de los justos y la sangre de los mártires. Pero como profecía que es, está anunciando también los acontecimientos futuros que supondrán el desenlace de esa situación presente, en la que parece que las fuerzas del mal están derrotando a la Iglesia de Jesús.

Para entender mejor cuál es el presente que describe el Apocalipsis y cuál es el futuro próximo y el futuro remoto al que se refiere la profecía (lo que nos ayudará a entender qué representa exactamente esa Babilonia-Jerusalén de 7 colinas), continúe leyendo en la segunda parte de este artículo en la que podrá captar la interpretación global del mensaje del Apocalipsis:

EL APOCALIPSIS II: La Gran Ramera de Babilonia y el papa

También puede leer el artículo en el que jugamos a demostrar que jugando habilidosamente con analogías y escrituras sagradas hasta el mismo Jesús de Nazaret puede parecer claramente como el Anticristo (el absurdo de los absurdos, pero razonado con la Biblia en la mano):

La falacia de la Sola Scriptura (o el absurdo de que Jesús es el Anticristo)

Subscríbase a nuestro blog Apologia 2.1

Fin
Anuncio publicitario

Publicado el

en las categorías:

, ,

por

tiempo de lectura estimado:

34 minutos

Comentarios

Por favor, sea educado, los comentarios que muestren malos modales o se escriban todo en mayúsculas serán ignorados. Si tiene la amabilidad de empezar diciendo cuál es su religión/denominación, eso nos ayudará mucho a estar mejor enfocados en la respuesta en caso de que se necesite contestar.

Deje su comentario (será publicado aquí tras ser revisado)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

221 respuestas a “La Ciudad de las 7 Colinas”

  1. Avatar de Cesar
    Cesar

    Mira he leido este articulo y se que cada persona que cree en algo intentara defender lo que cree pero en apcalipsis 17:2 dice que con la cual han fornicado los reyes de la tierra y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicacion la iglesia catolica es la unica que a pesar de ser iglesia tiene nexos politicos como si fuera un presidente es mas los presidentes cuando ban a el vaticano a reunirse con el papa tienen que besar su anillo como si fuera un rey ahora porque dice la corona del papa que el es el vicario de cristo si sabes que significa vicario es por eso que dice apocalipsis que tiene un nombre escrito en su cabeza y explicame acaso los moradores de la tierra son judios o abrazan la la tora mas sin embargo todos los moradores de la tierra desde que nacen lo primero que le enseñan es el catolicismo aunque quieren decir que es cristianismo pero si fuera cristianismo te enseñaran a creer en CRISTO no en san nada ni en maria ni ninguna otra locura ni en adorar a un hombre como si fuera DIOS a tal magnitud que se sientan en trono y no son reyes se ponen nombres en su corona de que son el enviado de DIOS y el unico fue CRISTO que dijo heme aqui enviame a mi y nunca se sento en trono los romanos lo crucificaron porque pilatos sabia que CRISTO no tenia culpa y aun asi lo mando a azotar y luego se lava las manos para decir que el no fue pero si tu eres la autoridad tu decides y el decidio ahora explicame porque habla de un caliz que es el nombre que usan ustedes para la copa de sus abominaciones como desde ese tiempo juan escribio de un caliz asiendo referencia a ustedes es como si yo tratara de decirle santa cena a la pascua de los judios sabiendo que los que usan esa palabra son ustedes juan pudo aver dicho copa vaso o otra cosa pero dijo caliz y explicame eso de que cinco «reyes» an caido uno es que es el sexto numero de hombre el otro es ecesario que dure breve tiempo «que coincidencia» benedigto que diga bendito es el septimo y la bestia que era y no es es tambien el octavo y es de entre los siete ocea el sexto «wuaooo» que coinsidencia dice un dicho que no hay mas ciego que el que no quiere ver aprende de lutero que por darce cuenta pago el precio de la iglesia que tanto veneras ojala y te sirva de ejemplo y puedas ver.

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Hola César, dices que cada uno ve aquí lo que quiere ver, y es cierto, pero hay límites a la interpretación, pues por mucho que uno quiera retorcer todo hay cosas que encajan o no encajan. Comentaré un poco algunas de las «pruebas» que ofreces.

      Sobre lo de que adoramos a un hombre como si fuera Dios, eso es cierto, ese hombre se llama Jesús y es Dios. A nadie más adoramos los católicos, ni a María ni a santos ni a papas ni a nadie que no sea Dios. Otra cosa es que tú no entiendas el catolicismo, te recomiendo que te leas el catecismo.

      CÁLIZ- dices que es mucha casualidad que Juan no diga «copa» o «vaso» sino «cáliz», que es como los católicos llamamos a la copa del Señor. Ahí cometes un grave error, pues partes de la base de que la Biblia se escribió en español moderno, pero no, el Apocalipsis se escribió en griego y la palabra que Juan usa es «poterion», que significa «vaso, copa o cubilete».

      Al parecer en el asunto de los reyes ves tú algo que indiscutiblemente apunta no sólo hacia la Iglesia Católica, sino en concreto hacia los últimos papas, es decir, crees que el apocalípsis se está produciendo en estos días. Lutero y compañía creyeron que eran los papas de su época, así que interpretó las cosas de forma diferente a como tú tienes que hacer ahora. Ese «wuaooo» que expresas antes una coincidencia tremenda me encantaría poder refutártelo pero la explicación que das es tan farragosa que realmente no sé de qué estás hablando, sólo supongo que el «benedigto» que mencionas sería «Benedicto XVI», el penúltimo papa, pero de todas formas me gustaría que lo explicaras de nuevo para entender tu explicación de papas. Pero «wuaooo» diría yo más bien ante la explicación, más lógica e histórica, de que los reyes a los que se refiere Juan son los reyes romanos de su época. De hecho me parece a mí que todo ese jaleo de reyes es una de las claves más imortantes para entender de qué habla Juan, tal como él dice:

      «La Bestia que has visto, existía y ya no existe, pero volverá a subir desde el Abismo para ir a su perdición. Y los habitantes de la tierra cuyos nombres no figuran en el Libro de la Vida desde la creación del mundo, quedarán maravillados cuando vean reaparecer a la Bestia, la que existía y ya no existe. Para comprender esto, es necesario tener inteligencia y sutileza. Las siete cabezas son las siete colinas, sobre las cuales está sentada la mujer. También simbolizan a siete reyes: cinco de ellos han caído, uno vive y el otro todavía no ha llegado, pero cuando llegue, durará poco tiempo. En cuanto a la Bestia que existía y ya no existe, es un octavo rey, que a su vez, pertenece al grupo de los siete y también va a su perdición. Los diez cuernos que has visto son diez reyes que todavía no han recibido su reino, pero que recibirán el poder real, juntamente con la Bestia, sólo por una hora.»

      Rebuscar el pasado y presente de los papas para intentar hacerlos encajar con esa descripción de Juan me parece que sólo puede hacerse de manera muy forzada y a menudo escogiendo unos detalles e ignorando otros, y aún así esa interpretación que hace el Apocalipsis de los reyes sencillamente no puede encajar con los papas. Sin embargo podemos encontrar de qué reyes habla Juan si nos vamos a la Roma de su época. Y en ese caso no hace falta retorcer nada porque encaja todo. Recuerda que el Apocalipsis no es un libro escrito de tal modo que los cristianos no pudieran entender nada, o que cada uno pudiera entender cosas totalmente diferentes. En ese caso el libro serviría de poco. Pero no, Juan está dando a los cristianos instrucciones claras para que sepan de qué habla y cuándo ocurrirá, y aunque para una persona actual suene todo a trabalenguas, para la gente de aquélla época no era tal. Quiénes son los reyes y por qué encajan con esa descripción lo explicamos aquí:
      https://apologia21.com/2014/05/08/el-apocalipsis-la-gran-ramera-de-babilonia-y-el-papa/

      También puedes ver que otras descripciones como que vestían de púrpura y escarlata encaja perfectamente con los emperadores romanos de entonces, pero no con los papas de ahora, que visten de blanco. También es evidente para cualquiera ver que Nerón (cuyo nombre se puede codificar en el famoso 666, no así el de los papas) se emborrachó con la sangre de los santos, pues desató él la primera gran persecución contra la Iglesia. Si obviando otros detalles prefieres pensar que la ramera que se emborracha con la sangre de los santos son los papas, entonces te diré que más cristianos murieron por orden de Lutero o a causa de sus decisiones de los que murieron por orden de los papas, aunque supongo que a ti te habrán magnificado las muertes de un bando y te habrán reducido a cero las muertes del otro bando. Deberías leerte todos los escritos de Lutero y encontrarás muchas citas como esta:

      “Matad cuantos campesinos [católicos] podáis: Hiera, pegue y degüelle a quien pueda. Feliz si mueres en ello, porque mueres en obediencia a la Palabra Divina“.

      Es decir: matad a tantos católicos como sea posible, que Dios os bendecirá por ello. Me gustaría pensar que tú no estás de acuerdo con eso. Por no hablar de su empeño en acabar con los judíos y otras muchas barbaridades. Quienes en su época defendieron que Lutero era el Anticristo hacían lo mismo que tú, retorcían el Apocalipsis e ignoraban los pasajes que no encajaban, pero ciertamente entre los papas y Lutero parece que Lutero representa al Anticristo mejor que nadie. Regiones enteras de centroeuropa vieron cómo los campesinos católicos, que eran la inmensa mayoría, eran obligados a convertirse a la herejía protestante o si no eran degollados o muertos a pedradas y machetazos, y todo por orden de Lutero, del que jamás ningún cristiano, sea católico, protestante o incluso luterano, podrá decir que vivió en santidad. Aunque el mismo Lutero se jactaba de que su poca ejemplar conducta no influía para nada en su salvación, que para eso se inventó él la doctrina de la «sola fide», que básicamente quiere decir que si crees en Dios da igual que te dediques a asesinar niños y ancianos por miles, pues las acciones no influyen para nada en la salvación, a pesar de lo que según el Evangelio nos preguntará Jesús en la Biblia o lo que clarísimamente dice Santiago en su epístola («la fe sin obras no es nada»).

      Dices «la iglesia catolica es la unica que a pesar de ser iglesia tiene nexos politicos como si fuera un presidente». De nuevo no es «la única», los emperadores romanos eran políticos y más que un presidente, no hace falta hacer comparación porque lo que en un papa es «como si» en un emperador «es» de forma clara. La afirmación de que la Gran Ramera tiene poder y control sobre los reyes de la tierra es algo claro, evidente y 100% cierto en el caso de los emperadores romanos, pero en el caso de la Iglesia Católica es más sutil, y en la actualiad al papa se le podría calificar de «influencer», como dicen ahora, pero no creo que nadie con sensatez se atreva a decir el disparate de que el papa Francisco controla a los reyes de la tierra (díselo al presidente chino, por ejemplo, verás qué risa le da, o a cualquier otro presidente).

      En fin, que está claro que tú piensas que el papa es el Anticristo y te encantaría que la Biblia lo dijera con toda claridad, pero me temo que no es así, que si pensamos que la Biblia está hablando de los emperadores romanos todo encaja perfectamente, pero si queremos que sea otra cosa, sea Lutero, el papa o hasta Obama, tenemos que retorcer las cosas de tal modo (y elegir unas sí y otras no) que sólo quienes compartan nuestros convencimientos encontrarán algo de sentido en nuestro análisis. Hoy la gran mayoría de los protestantes encuentra absurda la interpretación que tú haces, sólo los más radicales siguen pensando, como dijo Lutero, que el papa es el Anticristo.

      La Iglesia Católica ha sufrido incomprensión y calumnias, además de persecución, desd e el mismísimo siglo 1. Los protestantes aparecieron en el siglo XVI calumniando y atacando a la Iglesia de Cristo. No veo yo cómo una corriente más o menos cristiana que aparece hace sólo cuatro siglos y cuya identidad siempre ha sido en buena parte definida por oposición a la Iglesia se atreve a decir que ellos son la verdadera Iglesia de Jesús. ¿Y qué creías que estuvo haciendo Jesús desde el siglo I al siglo XVI? al parecer nada, sólo esperando a que naciese un Lutero que lograría hacer lo que según vosotros Jesús no logró hacer: extender su Evangelio por la tierra. No entiendo yo esa visión de la vida según la cual Jesús vino a predicar el Evangelio pero lo único que consiguió es que las fuerzas satánicas creasen una Iglesia malvada que falsificó su mensaje durante casi 1600 años, menudo fracaso. Menos mal que luego llegó Lutero y lo arregló todo, él sí que sabía, al parecer.

      O si no, nos vamos a la versión número 2: que Jesús lo hizo bien, creó una Iglesia fiel a su mensaje pero sólo dos siglos más tarde Constantino agarró a esa Iglesia y la pervirtió hasta el punto de convertirla en algo satánico. Constantino contra Jesús, y Jesús derrotado. Jesús prometió que las fuerzas del mal nunca prevalecerían contra su Iglesia, pero al parecer Constantino fue más poderoso que Jesús y esa promesa quedó en nada, y así los planes de Cristo quedaron rotos hasta que siglos más tarde llegó Lutero y consiguió arreglarlo todo resucitando de nuevo a una verdadera Iglesia que en casi nada se parece a la original.

      En ambos casos el protestantismo presupone que Jesús fracasó y fue incapaz de cumplir sus promesas. Pero ante esa manera de interpretar la historia sagrada te diría yo lo mismo que le dijo Jesús a Saulo: dura cosa es cocear contra el aguijón.

      Me gusta

  2. Avatar de José sanchez
    José sanchez

    A toda costa quieren limpiar las inmundicias q han cometido los papas en el tiempo del santo oficio q de santo no tenía nada, ya se les olvidó cuantas muertes ejecutaron los jefes católicos cuantas injusticias cometieron y por último el Apocalipsis dice una ciudad q está asentada, no q estuvo asentada. No justifiques nada porque no podrás contra la escritura sagrada. Roma es la ciudad q está asentada hoy en día y los asesinos de tanta gente salieron de ahí mismo

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      «No podrás contra la escritura sagrada». Efectivamente, eso te digo yo a ti. La Biblia dice lo que dice, por mucho que la retuerzas no lograrás que diga lo que a ti te interesa. Si supones que esa ciudad es la Roma de los papas entonces está claro que el Apocalipsis no ha ocurrido en el pasado sino que ha empezado ahora o que ocurrirá en el futuro. Entonces, explícame tú cómo interpretarías todas las señales del Apocalipsis de modo que encajen con el Vaticano, ¿dónde está ese supuesto papa que controla a todos los reyes del mundo? por ejemplo. No se trata de limpiar las inmundicias de nadie, lo que se ha hecho mal se ha hecho mal, pero si no quieres que olvidemos las muertes que la Iglesia cometió con la Inquisición, recordemos también las muertes que cometieron los tribunales religiosos de los países protestantes, de lo cual probablemente estés poco enterado pero que compiten sin complejos con las que pueda tener la Iglesia católica. En cualquier caso, eso no demuestra que la Iglesia no sea el Pueblo de Dios. Si conoces bien la Biblia sabrás que el Pueblo de Dios del Antiguo Testamento no se caracteriza ni de lejos por su perfección y santidad, más bien todo lo contrario, pero Dios no elige a un pueblo de santos, Dios elige a su pueblo, con todas sus virtudes y defectos, para santificarlo, que es bien diferente.

      Pocos teólogos protestantes (no hablo de pastores o predicadores, sino de teólogos) defienden hoy que la Iglesia Católica sea la Gran Ramera, pero quienes todavía mantienen esa postura se limitan a tomar elementos de aquí y de allá, entresacando del Apocalipsis los detalles que de algún modo pueden presentar como referencias a la Iglesia. Pero de ese modo se puede demostrar cualquier cosa que uno quiera, y ciertamente de ese modo es más fácil demostrar que el Anticristo es Lutero. Pero ni lo uno ni lo otro, para intentar comprender hay que analizar todo, no sólo coger lo que mejor nos cuadre, y si analizas todo comprenderás lo ridículo de seguir defendiendo esa idea que iniciaron Lutero y compañía por puro odio hacia una Iglesia que desde entonces y hasta ahora les ha recordado que la única Iglesia que fundó Cristo es la que lleva existiendo desde hace 2000 años. Lo demás son todo invenciones humanas, burdas caricaturas de lo auténtico. Si en el Nuevo Testamento Jesús funda su Iglesia sobre la roca de Pedro, ¿cómo puedes pensar que esa Iglesia de Jesús es la tuya?¿Acaso estaba tu Iglesia funcionando en el siglo primero?¿Acaso tiene tu Iglesia sus cimientos sobre Pedro? Ah, que los cimientos de tu Iglesia están en Jesús. Pues lo siento, eso no es lo que dijo Jesús, sino «tú eres Pedro y sobre esta piedra fundaré mi Iglesia». Jesús es la cabeza de la Iglesia, como dijo Pablo, pero no la roca sobre la que se asienta. Y ahora vienes tú a insultar a los sucesores de Pedro y decir que son el Anticristo. Tienes todo el derecho del mundo a hacerlo, pero Jesús te juzgará por ello, y te deseo que su juicio sea misericordios, tal vez amparándose en tu ignorancia (no lo digo en sentido despectivo). Pero harías bien en meditar más sobre qué Iglesia es la verdadera, no puedes dejar que tu salvación se base en sentimientos viscerales o falta de información. Si tu Iglesia no es la que Jesús fundó sobre la roca de Pedro hace 2000 años, entonces tu Iglesia no es bíblica ni divina ni nada. Dilucidar eso es lo más importante para tu vida, no te dejes arrastrar por otras cosas, te la juegas.

      Me gusta

      1. Avatar de ANTONIO ALVAREZ SALINAS
        ANTONIO ALVAREZ SALINAS

        Jesus nunca escribió nada por si mismo…todo lo que conocemos lo recogieron sus discipulos y sus sucesores conocidos como padres de la iglesia…homilias y demas!
        Los primeros cristianos eran perseguidos y tenian una vida piadosa y muy sufrida…fue a partir del siglo III que se empezaron a introducirse doctrinas dentro de la misma iglesia como que el alma era inmortal y todo tipo de creencias greco-romanas que se desataron como la polvora y se expandieron por todas las regiones cristianas!

        Me gusta

      2. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Según tú la Iglesia mantuvo puro el Evangelio hasta el siglo III y luego se llenó de creencias paganas. Cuando eso me dicen siempre les pido que me digan un caso concreto para poder demostrarles que no es cierto, que la Iglesia Católica del siglo II y la del siglo IV tienen las mismas creencias. Afortunadamente tú sí das un ejemplo, la creencia en la inmortalidad del alma, que según tú no es creencia cristiana sino pagana. Para rebatirte eso y mostrate que esa creencia es bíblica te recomiendo leas este artículo en donde se habla del tema: http://www.infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/0910220434-iel-alma-es-inmortal

        Probablemente seas Testigo de Jehová y creas que al morir el cuerpo muere también el alma y que en el fin de los tiempos Dios resucitará a los justos pero no a los pecadores. Para poder afirmar eso hay que fijarse en el Antiguo Testamento, que aún no contiene la revelación plena, y sólo en ciertos pasajes del Nuevo Testamento que hablan de la muerte del alma, obviando que el verbo griego usado en ellos significa tanto la muerte real, aniquilación, como la muerte metafórica, que según vemos en el Nuevo Testamento, tal como se explica más largo y tendido en el artículo que te enlazo, sería el estar lejos de Dios.

        Es cierto que tanto en la Biblia como en los padres de la Iglesia, junto con textos claros en los que se expresa la idea de que el alma es inmortal, también hay textos donde se dice que no, pero para no malinterpretar ni unos ni otros debemos verlo todo en contexto. Igual que las afirmaciones del Antiguo Testamento debemos entenderlas dentro del contexto de la revelación imperfecta y completados por el Nuevo Testamento, también en los padres de la Iglesia debemos entender el contexto general en el que se insertan.

        Para mostrarte lo que quiero decir te voy a citar a Justino en su «Diálogo con Trifón», que parece defender la inmortalidad del alma de una forma bastante ambigua y por tanto interpretable:

        «El alma o es vida o tiene vida. Ahora bien, si es vida tendrá que hacer vivir otra cosa, no a sí misma, al modo que el movimiento mueve a otra, más bien que a sí mismo. Mas que el alma viva, nadie habrá que lo contradiga. Luego si vive, no vive por ser vida, sino porque participa de la vida. Ahora bien, una cosa es lo que participa y otra aquello de que participa; y si el alma participa de la vida es porque Dios quiere que viva. Luego de la misma manera dejará de participar un día, cuando Dios quiera que no viva. Porque no es el vivir propio de ella como lo es de Dios. (Diálogo con Trifón, 6, 1-2)

        Este fragmento parece apoyar tu idea de que el alma es mortal y morirá. Pero en realidad lo que él afirma, como todo católico, es que la inmortalidad sólo es atributo de Dios. Esto puede llevar a pensar que se afirma también lo contrario, que el resto es mortal. Pero no, el alma es creada, luego tiene un principio, y si luego tiene vida eterna no es por causa de su propia naturaleza, sino porque Dios le da vida.

        Es verdad que Justino suena ambiguo y que parece rebuscada la explicación de que él afirma que el alma vivirá “hasta que Dios quiera” pero implícitamente quiere decir que Dios quiere que viva para siempre. Pero para que veas que esa explicación tiene sentido te mostraré una cita de otro padre de la Iglesia, Taciano, del siglo II, que dice eso mismo que yo te explico en su Discurso contra los Griegos (cap 23), precisamente una obra en donde contrapone las creencias cristianas con la filosofía griega:

        «No es, oh hombres de Grecia, nuestra alma inmortal por sí misma, sino mortal; pero capaz también de no morir. Muere, en efecto, y se disuelve con el cuerpo, si no conoce la verdad; pero resucita nuevamente con el cuerpo al fin del mundo, para recibir, por castigo, la muerte en la inmortalidad.»

        Fíjate en esa frase final: «para recibir por castigo la muerte en la inmortalidad». Afirma por un lado que las almas de los malvados morirán, pero morirán «en la inmortalidad» sufriendo el castigo de la muerte. Ahí vemos claramente lo que te dije antes, que en el Nuevo Testamento (escrito en griego igual que esta obra de Taciano), cuando se habla de la muerte del alma no se refiere a su aniquilación, sino a una vida vacía sin Dios, de ese modo no es ningún contrasentido afirmar, como hace Taciano, que reciben por castigo «la muerte en la inmortalidad».

        Pero para confirmar que Trifón sí cree que el destino de las almas no es la muerte en el sentido de desaparición, veamos otro fragmento de la misma obra:

        «Yo no afirmo que todas las almas mueran, lo que sería una verdadera suerte para los malvados. ¿Qué digo pues? Que las de los piadosos permanecen en un lugar mejor, los injustos y malos en otro peor, esperando el tiempo del juicio. Así unos que han aparecido dignos de Dios ya no mueren; otros son castigados mientras Dios quiera que existan y sean castigados (Diálogo…, 5,3)

        Aún nos puede quedar la duda de ese «mientras Dios quiera que existan y sean castigados». ¿Significa eso que la existencia y castigo de los malvados en el infierno tendrá fin? Pues más bien no. Justino de nuevo está enfatizando la idea, para él importante en su argumentación, de que si el alma va a vivir eternamente es por voluntad de Dios y no por cualidad propia, pero él mismo ha dicho antes «Yo no afirmo que todas las almas mueran», especificando «lo que sería una verdadera suerte para los malvados», es decir, los malvados no van a tener la suerte de morir. Pero además para conocer cuándo piensa Dios poner fin a la existencia y al sufrimiento de los malvados tenemos que recurrir a la Biblia y ver, como vería Justino, lo que Jesús dice acerca de este asunto:

        “Os aseguro que cuanto no hicisteis en favor de estos más pequeños, tampoco conmigo lo hicisteis”. De manera que estos irán al castigo eterno; en cambio, los justos irán a la vida eterna. (Mateo 25:45-46)

        Así que en esta cita de Jesús se nos dice exactamente cómo de largo será el castigo de los condenados: eterno. Es decir, el alma de los justos vivirá para siempre («los justos irán a la vida eterna») y el alma de los malvados sufrirá para siempre («irán al castigo eterno»). Ni los unos ni los otros dejarán jamás de existir, pues si el sufrimiento del malvado tuviera fin eso sería, como dice Justino, «una verdadera suerte para los malvados».

        Dicho esto, es cierto que leyendo todo lo que dice Justino podemos si queremos quedar con dudas acerca de si él creía el alma, al menos la de los malvados, tendrá o no final, pero si alguna duda queda mucho mayor es la autoridad de la Biblia, que en la cita que te he puesto y en muchas otras afirma que la vida futura será para todos eterna, es decir, el alma es inmortal (no por su naturaleza sino porque así lo dispone Dios). Y para dejar claro que otros padres de la Iglesia sí hablaron de la inmortalidad del alma con total claridad te citaré otro de ellos, al autor de la carta a Diogneto, escrita a finales del siglo II:

        “El alma inmortal habita en una tienda mortal; así los cristianos viven de paso en moradas corruptibles, mientras esperan la incorrupción en los cielos.”

        Fíjate que habla de “el alma inmortal”. Veamos otras citas de Taciano, del siglo II:

        «El Verbo celestial, espíritu que viene del Espíritu y Verbo del poder del Verbo, a imitación del Padre que a Él le engendrara, hizo al hombre imagen de la inmortalidad, a fin de que, como en Dios se da la incorrupción, del mismo modo el hombre, participando de la herencia de Dios, posea el ser inmortal.» (cap 7)

        Y otra cita suya:

        «Al igual que nosotros, para quienes el morir es ahora tan fácil, recibiremos luego la inmortalidad junto con el goce, o la pena junto con la inmortalidad, así los demonios que abusan de la presente vida para pecar en todo momento, y que durante toda la vida están muriendo, tendrán luego la misma inmortalidad que los hombres que deliberadamente llevaron a cabo cuanto ellos les pusieron por ley el tiempo que vivieron.» (cap 14)

        Y podría ofrecerte muchas citas más tanto de la Biblia como de los padres apostólicos anteriores al siglo III, pero esto no es un artículo sino una simple respuesta a un comentario y considero que, como se dice, para muestra basta un botón.

        Espero haberte servido de ayuda y que estas citas te sirvan al menos para reflexionar y desear profundizar más en tu fe. Te recomiendo muy mucho conocer mejor a los primeros padres de la Iglesia. Te recomiendo el libro “Padres apostólicos y apologistas griegos (s. II)” en donde podrás conocer por ti mismo, y no por lo que otros te cuentan, el extenso testimonio cristiano de esos primeros padres apostólicos y conocer así en qué creían realmente los primeros cristianos. Averiguarás por ti mismo cuál es la verdad, y comprobarás sorprendido que lo que aquellos primeros cristianos creían está muy lejos de lo que ahora tú crees. Pero confía en Dios y no temas, la verdad te hará libre, y podrás decir, parafraseando a aquéllos que hablaron con la mujer Samaritana, que ya no crees por lo que te han dicho sino que tú mismo lo has comprobado.

        Un saludo, coraje y persevera

        Me gusta

  3. Avatar de juan carlos
    juan carlos

    EL SEÑOR JESUS DIJO:¿PORQUÈ DISCUTES?.

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Supongo, tal vez equivocadamente, que lo que quieres decir es que está mal discutir con otros sobre qué es verdad y qué no es verdad, y para ello acudes a la autoridad divina para decirnos que hacer apología está mal, con una pregunta fuera de contexto.

      Decir eso y nada es lo mismo, igual podría decirte:
      Él les contestó: ¿Por qué me buscabais?
      ¿significa eso que no hay que buscar a Jesús?

      Pero si no es eso lo que quieres decir, discúlpame y explícate.
      Saludos

      Me gusta

  4. Avatar de Ruben
    Ruben

    Si que estas mal que el Señor Jesucristo te ilumine amigo en primer lugar distingue el antiguo y nuevo testamento ademas engañas con un monton de palabreria ni fundamentos tienes. Claro esta que la iglesia catolica es la gran ramera que engaña a todo el mundo y esa ciudad va ser destruida con fuego y sus mercaderes lloraran y se lamentaran porque ninguno compra mas sus mercaderias oro plata incienso mirra maderas olorosa. Dices que la gran ramera es Jerusalen eso esta en el antiguo y jesus se refleja en el nuevo testamento por eso es que juan nos habla de su profecia del apocalipsis y eso se da hon en dia en la iglesia catolica adorando a un monton de dioses conjunto de demonios y la biblia es clara en decirnos que Jesus dijo yo soy el camino la verdad y la vida NADIE VIENE AL PADRE SI NO ES POR MI.no por juan pedro matias maria guadalupe y hoy en dia dicen k maria solo intercede k pena xk el unico abogado intercesor es JESUCRISTO. NO engañes mas a las personas y ahora saldras con que no cite capitulos y versiculos y que no tengo fundamento escudriña la biblia amigo.

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Estimado Rubén, no entiendes nada del cristianismo, es una pena.

      Me gusta

    2. Avatar de wilfredo-
      wilfredo-

      pero porq ue no mencionas del nombre blasfemo que lleva escrito en su frente
      ,»sustituto del hijo de Dios en esta tierra»

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        imagino que piensas que ese título es una referencia al papa, pero el papa no es «sustituto» de Cristo (quítate tú que me pongo yo) sino «vicario», es decir, representante, es decir, servidor de Cristo que actúa en su nombre. De todas formas si lo que quieres decir es que ese título está escrito en la frente de la Gran Ramera, no es así, lo que en su frente pone es: “Y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS” (Apocalipsis 17.5)

        Me gusta

    3. Avatar de ISRA
      ISRA

      Todas las religiones engañan si no vean los que se dicen actuales cristianos engañan a la gente diciendo que el vino es malo que vestirse de tal forma es mala que un buen cristiano no fuma cosa saludables ok pero no estan en la biblia como principales caracteristicas de un buen cristiano

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        En la Biblia está que un buen cristiano no debe hacer nada que perjudique a los demás o a sí mismo, así que si fumar es malo pues no está bien fumar (tampoco es que sea pecado pero no es bueno). Tampoco dice en la Biblia que sea malo vender drogas, engañar a Hacienda o vender a tu hijo a una banda de pederastas, pero hay otros principios más generales que dejan claro que esas cosas están muy mal. Confundes la Biblia con el código penal, funcionan de forma muy distinta.

        Me gusta

  5. Avatar de Andrés Humberto Loboa
    Andrés Humberto Loboa

    La Iglesia caótica si es la Gran Ramera y prostituta madre de todas las prostitutas, revisen la Santa inquisición, y es la que busca fornicar con todos los reyes de la tierra. Ecumenismo y si son idólatras, más de 11 vírgenes en todo el mundo. Con la mentiras como – María SIEMPRE virgen,. La transustanciacion. Y cantidad de doctrinas de demonios.

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Evidentemente argumentar no es lo tuyo, insultar sí, no se te da mal. Puesto que la Iglesia es «la santa madre Iglesia» y tú llamas prostituta a mi madre, siento un cierto impulso de hacer lo mismo con la tuya pero como no es ese el espíritu que Jesús nos enseñó, me contengo y lo dejo en el olvido. Las doctrinas que llamas patrañas son las que siempre hemos defendido los católicos, al contrario que los protestantes y derivados, que primero se inventaron un montón de doctrinas y luego se han pasado los siglos cambiándolas. Eso que tu llamas «mentiras como María siempre virgen» fue una verdad defendida por Lutero y los mal llamados reformadores protestantes, hasta que mucho después al parecer la idea dejó de gustar a buena parte de los protestantes y ahora defienden otros dogmas. ¿En eso se basan tus creencias, en los principios de Groucho Marx?

      Me gusta

  6. Avatar de ada ramos
    ada ramos

    es interesante leer toda esta informacion y luego concienzudamente estudiar a la luz de la palabra yo siemre io decir en mi iglesia q roma es la unica ciudad entre siete montes

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Que el Señor te ilumine, Ada.

      Me gusta

  7. Avatar de Miguel Marcelo Cuadras

    Bendiciones Christian M. Valparaiso!

    Entiendo que cuando el apóstol Juan habló de las siete cabezas de la Bestia no se refería solamente a siete colinas sino TAMBIÉN a SIETE REYES.

    Te agradecería que me nombraras estos siete reyes los cuales están en DIRECTA RELACIÓN con la Gran Ciudad, ya que las siete cabezas no solo representan a siete colinas sino TAMBIÉN a siete reyes.
    Mi pregunta es entonces ¿cuáles son estos siete reyes que reinaron en la ciudad de Jerusalén?

    Gracia y Paz.
    Marcelo Cuadras

    Ap. 17:9-10 «Aquí es donde se requiere inteligencia, tener sabiduría. Las siete cabezas son siete colinas sobre las que se asienta la mujer. «SON TAMBIÉN SIETE REYES : cinco han caído, uno es, y el otro no ha llegado aún. Y cuando llegue, habrá de durar poco tiempo.»

    Me gusta

    1. Avatar de Christian M. Valparaíso

      Bendiciones Miguel. Al final del artículo hay un enlace a otro artículo que también es parte de este, allí encontrarás una sección sobre quiénes son los 7 reyes. Puesto que como se dice en este artículo la ciudad de las 7 colinas es Babilonia, pero también Jerusalén y también la Roma imperial, que gobierna sobre los reyes del mundo (cosa que no hace Roma), esos 7 reyes hay que buscarlos en esa Roma imperial, y en este otro artículo que te digo vienen explicados: https://apologia21.com/2014/05/08/el-apocalipsis-la-gran-ramera-de-babilonia-y-el-papa/

      Me gusta

      1. Avatar de Miguel Marcelo Cuadras

        ¿Por qué no haces público mi mensaje?…!!!

        Me gusta

      2. Avatar de Christian M. Valparaíso

        El 1972718 hiciste un comentario, al que yo respondí y está publicado. Si antes de ahora has hecho más comentarios, yo no los he visto, aunque veo que después de este has hecho más, los cuales a continuación publicaré.

        Me gusta

    2. Avatar de Antonio Alvarez Salinas
      Antonio Alvarez Salinas

      1°Nabucodonosor II conquistó el reino de Judá y su capital Jerusalén (597.587.582 aC.).

      2°Ciro II el Grande, rey de medos y persas (549-529 aC.), conquistó Babilonia (539 aC.)

      3°Alejandro Magno emprendió la conquista de Próximo Oriente (336-323 aC.).

      4.Ptolomeo y de Seléuco; y el territorio de Yehud, región intermedia entre Egipto y Siria, sufrió de forma lacerante la crueldad de conflicto. Con el paso del tiempo los ptolomeos perdieron la zona Palestina en favor de los seléucidas (198 aC.).

      5°Antíoco IV Epifanes (175-164 aC.) usurpó el trono seléucida, desalojando a su sobrino Demetrio, el heredero legítimo.

      6°El emperador Augustus con el advenimiento del dominio romano en Palestina (63 aC.).

      7°El imperio árabe islámico bajo el califa Omar conquistó Jerusalén y las tierras de Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto.

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Entonces según eso los reyes encarnarían dinastías, potencias. Podría ser, pero se nos dice «cinco de ellos han caído, uno vive y el otro todavía no ha llegado, pero cuando llegue, durará poco tiempo.» El que vive sería Roma, y el que no ha llegado sería el imperio árabe, pero «cuando llegue durará poco tiempo» eso no se cumple, son 5 siglos de dominio musulmán, eso no es poco tiempo. Tampoco aclara lo de que la bestia es un octavo rey y al mismo tiempo es uno de los siete y existía pero ya no existe. Si pudieras resolver esos flecos entonces sería también digno de tener en cuenta estas otras dinastías, tal vez puedas conseguir más datos, Antonio. Gracias en cualquier caso.

        Me gusta

      2. Avatar de Antonio Alvarez Salinas
        Antonio Alvarez Salinas

        Bendiciones!
        La 8° bestia es de los siete y va para persicion…es la 2° bestia descrita de dos cuernos que hace imagen de la primera bestia…la 1° bestia que surge del mar es la religión «Helenista».Y la 2° bestia que sube de la tierra es la religión greco-roma!
        Y tambien es la 4° descrita en Daniel…es prototipo de la cabeza que sufrió la herida de muerte que es el imperio Seleúcida-Helenista…que surge de los 4 reinos divididos de la herencia de Alejandro…
        Nota: La bestia 7° no dice que durará «poco tiempo» sino «un poco de tiempo».
        Y visto desde el punto de vista de Dios «un poco de tiempo» pueden ser perfectamente 500 años.

        Me gusta

      3. Avatar de Christian M. Valparaíso

        En eso tienes razón, un poco de tiempo puede ser mucho. Aún así yo interpretaría «un poco de tiempo» en el contexto del resto de la profecía, lo que supone que ese reinado debería ser breve en comparación con los otros. Pero en cualquier caso esa interpretación pudiera ser válida, no es fácil demostrar qué quiere decir exactamente todo esto y hay gente que defiende lo que tú estás planteando. En ese caso, siempre que consideremos que el «reinado» islámico sobre Jerusalén ha terminado con la creación del Estado de Israel, estaríamos entonces en los últimos tiempos de la profecía.

        Me gusta

      4. Avatar de Miguel Marcelo Cuadras

        Antonio Alvarez Salinas: Todas las profecías del libro de Apocalipsis son para los tiempos postreros, es decir, para después del año 90 E.C.; no son profecías que se refieren a eventos del pasado. Esto es de lo más absurdo!!

        Me gusta

      5. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Si entiendes bien de profecías bíblicas sabrás que en las profecías, especialmente en las apocalípticas, es frecuente hablar metafóricamente de cosas pasadas que encarnan también cosas futuras. Un ejemplo sencillo es hablar de Babilonia, imperio del pasado, para referirse a imperios del presente y/o del futuro. Supongo que te referirás a que la Bestia no puede ser Nerón, porque ya pertenecía al pasado, pero Nerón encarna a todos los emperadores romanos que persiguieron a los cristianos.

        Me gusta

    3. Avatar de Cesar E Valbuena
      Cesar E Valbuena

      Todo pensamiento fuera de lo que Dios rebels por Medio del espiritu Santo es meta especulacion de la gente carnal, digo yo mas no en el espiritu, que hay dos babilonias, babilonias USA y babilonias la madre de las fornications Roma, la primera analoga de la segunda que miente engaña, seduce, asesina a inocentes,pervierte, corrompe,viola toda ley buena, contamina e invade y destruye paises en hombre de la libertad
      El que tiene oidos oiga y el que tiene ojos vea

      Me gusta

      1. Avatar de Christian M. Valparaíso

        Todo pensamiento fuera de lo que Dios rebela por Medio del espiritu Santo es meta especulacion de la gente carnal. ¿Seguro que lo de Estados Unidos, etc. lo está revelando Dios por medio del Espíritu Santo? ¿Quién tiene autoridad para afirmar tal cosa?

        Me gusta

Contenido relacionado:

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: